
Fue un año realmente atípico, pues si bien se observó una tremenda caída en marzo de todos los mercados a causa de la crisis sanitaria y económica.
La velocidad de la recuperación también ha sido impresionante con unas tremendas valorizaciones especialmente en las acciones del mercado norteamericano.
Revisemos entonces cuáles han sido las mejores decisiones tomadas en materia de inversiones, que nos permitieron tener el mejor año en esta materia.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los mercados son dinámicos y las decisiones que se tomaron en ese momento, actualmente ya no pueden ser oportunidades de compra.
Igualmente recuerda que no publicamos recomendaciones de compra solamente opiniones del mercado.
1.Liquidar posiciones en renta variable antes de la peor caída en las bolsas y los mercados
A finales de febrero publicamos un artículo que tenía como título La pandemia la bolsa y acciones: ¿En que invertir en esta crisis?.
En ese momento opinábamos sobre las situación podía ser bastante compleja tanto en el plano sanitario como económico.
Presumíamos que si la crisis sanitaria continuaba las correcciones en los precios de las acciones serian mayores.
También sugeríamos que en ese instante lo mejor era buscar alternativas de bajo riesgo como tener los recursos en efectivo o en fondos de renta fija.
Incluso también llegamos a sugerir la inversión en activos refugio como el oro y la plata.
Pues efectivamente teníamos razón y los mercados continuaron con su tremenda caída.
A nivel personal lograr tener liquidez nos permitió lograr recomprar posiciones a excelentes precios.
2.Comenzar a invertir en renta variable a comienzos de Abril
Después de un mes de marzo, con la peor caída en los mercados después de la crisis del 2008, a comienzos de Abril ya observamos un buen soporte en las bolsas de los principales mercados.
Para esas fechas publicamos un artículo ¿En que invertir en la crisis 2020? 5 Alternativas en la bolsa y las acciones.
En este mostrábamos que ya como opinión personal veíamos la inversión en renta variable como una buena alternativa.
Y mostrábamos 5 opciones de inversión. Una de estas opciones eran fondos de inversión colectiva con los recursos en empresas extranjeras, particularmente en el mercado norteamericano.
La segunda alternativa era la compra de acciones de empresas sólidas en mercados como el norteamericano. En particular nombrábamos compañías como Amazon, facebook, Microsoft, Alphabet, Visa y American Express.
En ese momento el índice S&P 500 se encontraba cercano a los 2700 puntos, actualmente se encuentra en los 3700 puntos, por lo que los ETF’s que están indexados este índice como el Vanguard S&P 500 ETF, han tenido una valorización del 37%.
Igualmente los valorizaciones en las acciones que pensábamos como buenas alternativas fueron excelentes:
Revisemos sus respectivas valoraciones desde la publicación del artículo:
Precio Abril Precio Actual %Valorización
Amazon U$2100 U$3200 52%
Facebook U$174 U$274 57%
Microsoft U$165 U$218 32%
Alphabet U$1.200 U$1.735 44%
Visa U$170 U$211 24%
American Express U$90 U$119 32%
La mayoría de estas acciones se encuentran entre nuestras favoritas; aunque ya en otro artículo hablaremos acerca de nuestra recomposición del portafolio.
3.LOS FONDOS DE INVERSIÓN EN RENTA VARIABLE EN COLOMBIA
Al igual que mostrábamos como se tenían interesantes oportunidades en la bolsa de Estados Unidos. También a comienzos de Abril opinábamos que los fondos en renta variable en Colombia se mostraban como una interesante alternativa de inversión.
En ese momento el índice Colcap se encontraba por debajo de los 1.100 puntos, actualmente ya está en los 1440 puntos; con una valorización de más del 30%.
Todos los fondos que en ese momento mostramos como alternativas interesantes han tenido una importante valorización.
4.Las acciones de Avianca fuera de nuestro portafolio de inversión
En dos de los artículos publicados este año mostrábamos nuestra posición sobre esta acción, y explicábamos cómo sumada a la tremenda crisis del sector. La compañía ya tenía problemas de vieja data.
Especialmente su nivel de endeudamiento era demasiado alto y sin duda la crisis sanitaria ocasionaría un deterioro mayor en sus fundamentales.
Si bien esta acción en algunos casos mostros algunas valorizaciones, la tendencia en general fue bajista.
Aca en este link podrás encontrar nuestro curso recomendado de inversión en bolsa y acciones para principiantes.
No es un curso de trading, es una formación que busca que tomes tus propias decisiones de inversión, basándose principalmente en el análisis fundamental.
5.Nuestras acciones favoritas en la bolsa de Colombia con un excelente rendimiento
Para mediados de Mayo publicamos un artículo que tenía como título ¿Cómo va el mercado en la Bolsa de Valores de Colombia?
En ese momento analizábamos varios resultados de algunas compañías.
Y publicábamos algunas de nuestras posiciones favoritas, no como recomendaciones de compra, sino como opciones que veíamos interesantes a largo plazo.
Revisemos las compañías y su valorización en bolsa:
Acción Precio en Mayo Precio actualmente
PFGrupoSura $16.300 $22.380 (+37%)
PFGrupoArg $7.050 $10.550 (+49%)
PFBancolombia $22.000 $35.100 (+59%)
PFAval $780 $1.192 (+52%)
PFDavivienda $25.000 $35.250 (+41%)
PFCorficol $20.500 $26.800 (+30%)
CLH $1.600 $3.248 (+100%)
Unas excelentes valorizaciones se observaron en estas posiciones que en nuestra opinión se encontraban entre las acciones con mayor potencial cotizadas en la bolsa de valores de Colombia.
6.Aumentando en noviembre posiciones en el Colcap y en fondos con inversiones en la bolsa de Colombia
Ya para noviembre observamos que los mercados internacionales habían tenido un importante rally.
A comienzos de Noviembre publicamos el artículo ¿En qué invertir? Oportunidades en la crisis del 2020
En ese momento analizábamos que el mercado colombiano se encontraba bastante rezagado de las valorizaciones de los otros mercados de valores.
Si bien era claro que la recuperación de la economía colombiana proyectada, se retrasaría con respecto a las paises desarrollados.
El acumulado en la caída anual del -31% para ese momento podía ser una oportunidad para aumentar posiciones.
Mostrábamos que personalmente aumentaríamos nuestras posiciones en el Fondo de inversión Renta Variable Colombia y en el ETF IColcap.
Si bien esperábamos un rendimiento del 15% en un año. La recuperación ha sido más rapida de la proyectada.
En lo corrido de Noviembre y Diciembre el índice Colcap paso de 1100 puntos hasta los 1440 puntos, con una valorización en poco tiempo de más del 30%.
7.Tanto Bancolombia como GrupoAval entre las más valorizadas en dos meses
A mediados de Noviembre continuábamos hablando sobre las oportunidades que aún se tenían en la bolsa de Colombia, debido al rezago con respecto a otras bolsas del mundo.
En el articulo: Invertir en acciones de la bolsa de Colombia: Bancolombia o el Grupo Aval.
Realizábamos una comparativa entre estas dos compañías. Revisamos los valores fundamentales y sus resultados financieros.
Concluíamos que si bien los múltiplos del Grupo Aval le daban cierta ventaja sobre Bancolombia; ambas acciones aún tenían un potencial de valorización importante y no descartábamos nuevas valorizaciones.
En ese momento las acciones del grupo Bancolombia, cotizaban en $25.600 y las del Grupo Aval en $924. Actualmente las acciones de Bancolombia cotizan a $35.000 y las del Grupo Aval a $1.300. Esto nos muestra una valorización para el caso de Bancolombia del 36% y del 32% para el caso del Grupo Aval.
8.El IBEX y la bolsa en España una buena oportunidad
A finales de Marzo publicamos el artículo: La bolsa de España y el IBEX 35 en el 2020: 9 Razones para ser optimistas.
En este mostrábamos como los niveles del IBEX 35 de 6100 puntos se veían con una muy interesante opción de inversión.
Si bien personalmente no tengo posiciones en ese mercado, efectivamente el índice ha tenido una importantísima valorización, actualmente ha llegado ya a los 8100 puntos.
Con una valorización de un 32%. Un excelente rendimiento en menos de un año.
Realmente ha sido con muchas oportunidades de inversión especialmente en la renta variable.
No esperábamos una recuperación tan rapida de los mercados, especialmente la bolsa de Nueva York mostró una impresionante fortaleza en gran parte ayudada por el repunte del sector tecnológico.
Posteriormente después de mitad de año los mercados más rezagados comenzaron a mostrar un repunte en el precio de sus acciones.
Ha sido un año turbulento en el campo sanitario, pero sin duda difícilmente se tendrá un año con estas oportunidades en un futuro cercano.
En un siguiente artículo mostraremos nuestra proyección para el año 2021 y como estamos ajustando nuestro portafolio de inversión.
Sin embargo recuerda que las oportunidades mostradas hacen ya parte del pasado, la situación del mercado de renta variable en este momento es diferente y algunas de las posiciones que mostrábamos como oportunidades en estos momentos pueden incluso estar sobrevaloradas.