RESULTADOS DE LAS GRANDES TECNOLÓGIAS: APPLE, AMAZON, MICROSOFT, FACEBOOK, ALPHABET

RESULTADOS GRANDES TECNOLOGICAS
Ya en otro artículo habíamos hablado sobre nuestras preferencias en cuanto a inversión en bolsa y acciones.

En el caso particular de la bolsa en los Estados Unidos, las 5 grandes tecnológicas siempre serán unas de las empresas a seguir.

debido a que son líderes en su sector, su crecimiento es constante y cada vez más muestran que continuamente generan nuevos productos y servicios para mejorar sus ingresos.

Adicionalmente la nueva realidad beneficia al sector pues el uso de las redes sociales, el comercio electrónico y el teletrabajo, requieren que se empleen los productos ofrecidos por estos gigantes.

Revisemos entonces los últimos resultados para estas compañías.

RESULTADOS DE APPLE 

Las ventas en otros piases conformaron el 59% de los ingresos de la empresa en el último trimestre.

Reportó unos beneficios anuales de U$57.411 millones un aumento de un 4% en relación con las ganancias del año 2019.

Su facturación a corte del año fue de U$274.515 millones superior a los U$260.174 millones del año anterior.

Para el trimestre los ingresos fueron U$64.700 millones, cuando el mercado esperaba U$63.700 millones.

Los ingresos por ventas de iPhone fueron de U$26.400 millones; los ingresos por servicios fueron de U$14.500 millones y los ingresos por wearables que son los accesorios y otros dispositivos, fueron de U$7.800 millones.

El beneficio por acción fue positivo de 0.73 centavos de dólar vs 0.7 esperado por el mercado.

También se informó que se aprobó un dividendo a los accionistas de U$ 0.205  con fecha de pago para el 12 de Noviembre, con un periodo exdividendo del 9 de Noviembre.

La respuesta del mercado no fue la mejor debido a que las ventas del iPhone han disminuido, en total un 21% con relación al año anterior.

Con el lanzamiento del iPhone 12, la compañía espera que inicie un periodo de actualización de equipos, qué permita que el segmento de la venta de iPhone retome su crecimiento.  Tim Cook también ha informado sobre los nuevos modelos del iPad 4 y el Apple Watch Series 6 que ya se encuentran a la venta.

Entre los aspectos a tener en cuenta están las menores ventas en China y un menor aporte sobre el total de las ventas del iPhone, aportando el 41% del total de los ingresos.

Sin embargo, el lanzamiento de la tienda Apple Store en India ha tenido muy buenas ventas.

Las divisiones a parte de las del iPhone han tenido un crecimiento superior al 10%.

En la siguiente figura se muestran los ingresos y beneficios neto en los últimos 4 años.

RESULTADOS DE AMAZON

Debido a un mayor volumen en las ventas por el auge del comercio electrónico sin duda fueron muy positivos sus resultados.

En los primeros nueves meses del año logró un beneficio neto de U$14.109 millones, con un aumento del 69 % en relaciòn con el año anterior.

Las ventas totales a corte de Septiembre fueron de U$260.509 millones, con un aumento del 35% con respecto al año anterior.

Para el trimestre los ingresos fueron de U$96.100 millones, mejor que los U$92.700 millones, esperados por el mercado.

El beneficio por acción fue de U$12.37 superior a los U$7.41 que esperaba el mercado.

Es de resaltar las ventas de Amazon Web Services de U$11.600 para el trimestre, mejorando en un 26% con respecto al año anterior.

Recordemos que la compañía es el principal proveedor de infraestructura en la nube el planeta.

Una de las ventajas de esta línea de negocio son los excelentes márgenes que le permite tener una buena caja libre.

Uno de los mejores números fue la ganancia en el tercer trimestre donde logrò U$6.331 millones aumentando 196.67% con relaciòn el mismo periodo del año anterior.

Entre las novedades de la compañía se encuentra la publicidad digital con un crecimiento de màs de un 100% y el segmento de Amazon Studios buscará competir con Netflix y HBO.

Si bien sus costos han aumentado pues han creado más de 400.000 empleos solo este año, su crecimiento compensa estos gastos.

Se tienen grandes expectativas con respecto a las ventas en la temporada navideña donde se pueden tener niveles récord.

Acá en este link podrás encontrar nuestro curso recomendado de inversión en bolsa y acciones para principiantes.

No es un curso de trading, es una formación que busca que tomes tus propias decisiones de inversión, basándose principalmente en el análisis fundamental.

RESULTADOS DE MICROSOFT

La compañía reportó unos beneficios netos de U$13.893 millones, un aumento del 30% con relaciòn al año anterior.

La facturación para el trimestre fue de U$37.154 millones superiores a los U$33.055 millones del 2019.

Los beneficios por acción fueron de U$1.84, mejores que los U$1.4 del año anterior.

Al revisar su distribución por sectores el “intelligent cloud”, donde se encuentran los servicios de Azure, lograron U$13.000 millones con un aumento del 20% con respecto al año anterior.

La división de productividad que incluye a Linkedln y Office, consolidó ingresos por U$12.300 millones mejorando un 11% con respecto al año anterior.

Microsoft Office cuenta con un total de 45,3 millones de suscripciones, un aumento del 27% con relaciòn al 2019.

La división de Windows y Xbox logró un rendimiento más bajo con un crecimiento de 6% en los ingresos por U$11.800 millones.

Otro resultado positivo fue el crecimiento del 37% de la línea de portátiles Surface. También es importante el aumento en la facturación del 31%, de servicios a empresas y el cloud.

Los resultados son bastante positivos y es importante destacar el aumento de los ingresos trimestrales de un 48% en la división Azure.

Microsoft Teams ya cuenta con más de 115 millones de usuarios, un importante aumento del 53%, con relaciòn a los 75 millones de usuarios de abril.

Recordemos que esta herramienta es un competidor de Zoom y Google Meet, tiene integración con Office 365, y es la aplicación con mayor crecimiento desde el año 2018.

Se esperan nuevas mejoras en el aplicativo Teams, como la programación de turnos y eventos digitales a mayor escala, se piensa tener una versión gratuita y otra de pago.

RESULTADOS DE FACEBOOK

La compañía reportó unos beneficios netos de U$17.927 millones en los primeros nueve meses un 61% más que los U$11.136 millones que logró en el 2019.

Estos resultados se deben a una mayor pauta en la publicidad digital. Los ingresos desde enero hasta septiembre fueron de U$57.893 millones.

La facturación para el tercer trimestre fue de U$21.500 millones, un 22% superior con respecto al mismo periodo del año anterior.

La ganancia neta para el trimestre fue de U$7.846 millones superior a los U$6.091 millones del 2019.

Los beneficios por acción fueron de U$6,29, en los primeros nueve meses en comparación a los U$3,9 del 2019.

Los beneficios por acción para el tercer trimestre fueron de U$ 2,71  superior a los U$1.91 esperados por el mercado.

Los usuarios de su principal red social aumentaron un 12% anual llegando a 1820 millones diarios y 2.740 millones de usuarios que se conectan por lo menos una vez al mes.

Debido al cierre de oficinas  y un cambio al trabajo en casa de sus empleados los costos se han reducido de forma importante.

Las proyecciones son que los empleados sigan en trabajo remoto por lo menos hasta julio de 2021.

La parte negativa de los resultados es la caída en el número de usuarios en Estados Unidos y Canadá que pasaron de 198 millones a 196 millones.

RESULTADOS DE ALPHABET

Los reportes muestran un beneficio neto en el tercer trimestre fue de U$11.272 millones, un aumento del 60% con respecto al trimestre anterior.

En los primeros nueves meses logró una ganancia de U$25.042 millones superior en un 5.8% al año 2019.

Los ingresos para el tercer trimestre fueron de  U$46.173 millones con un incremento del 14% con respecto al año anterior.

El beneficio por acción fue de U$16,4 por encima de los esperado por el mercado.

Si bien al inicio del año los resultados no eran los esperados, estos últimos muestran un crecimiento importante.

Buena parte de los ingresos vienen de la publicidad en su buscador y de Youtube.

Los servicios en la nube o Google Cloud permitieron unos ingresos de U$3.440 millones. Para el caso de la publicidad de Youtube los ingresos fueron de U$5.000 millones.

Es importante recordar que el Departamento de Justicia comenzó una demanda contra Alphabet debido a prácticas que presuntamente monopolizan los servicios de buscadores web.

En un siguiente video analizaremos los ratios financieros de estas compañías y trataremos de identificar las mejores opciones de acuerdo con estos indicadores.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!