¿Qué ES EL MOAT O VENTAJAS COMPETITIVAS? EJEMPLOS: SELECCIONAR BIEN LAS ACCIONES EN QUE INVERTIR

EL MOAT O VENTAJAS COMPETITIVAS
Antes que nada, recordemos que las empresas acá nombradas no son una recomendación de compra o inversión.

Hay que tener en cuenta que actualmente el mercado norteamericano se encuentra en máximos históricos y no hay que descartar en cualquier momento una corrección.

REVISEMOS LAS VENTAJAS COMPETITIVAS O EL MOAT

Warrent Buffett ilustraba al MOAT o las ventajas competitivas con una comparación con un foso, que es empleado para proteger una propiedad de los posibles usurpadores, estos mismo pueden ser una barrera para proteger un negocio de otros que quieran ingresar a este y “robar un trozo del mercado”.

Ahora bien, en este punto si bien en casi todos los negocios surgirán nuevos competidores, entre mas profundo sea este foso y mayor sea la ventaja competitiva más difícil será lograr vencer estas barreras, lograr un pedazo de un mercado particular.

Son varias las ventajas competitivas que puede tener una empresa para lograr este cometido, las principales son:

Activos no tangibles

Si bien las empresas tienen activos que pueden fácilmente cuantificarse como los edificios, vehículos y bienes inmuebles, en la economía del conocimiento y en algunos casos de la información, son otros los activos que pueden tener valor, algunos de estos son:

  • El valor de la marca: lograr consolidar la reputación y la recordación de un nombre no es fácil, puede llevar años de consolidación en un mercado.

Por ejemplo, para nadie es un secreto que Apple es reconocida como una marca, que ofrece unos productos de calidad y confiablidad.

Esta reputación en el mercado le permite cobrar por sus productos varias veces más que la competencia.

Además, tiene un ecosistema de servicios y wearables que les permiten a los usuarios tener acceso a diferentes aplicaciones y ampliar sus posibilidades de comunicación.

Amazon, también la podemos considerar con este valor, pues para sus clientes el servicio es confiable y garantiza que se va a tener un respaldo sobre la compra realizada, con una entrega en los tiempos previstos, una devolución del dinero en caso de ser necesario y una oferta de productos diversa que permite a los clientes seleccionar la mejor opción.

Visa y American Express, también son compañías que tienen esta ventaja, su nombre a los clientes les transmite la confianza, sobre poder usar una tarjeta que tenga reciba esta franquicia en cualquier comercio, físico o electrónico.

Un ejemplo emblemático que se encuentra entre las favoritas de Buffett es Coca Cola que tiene una recordación y conocimiento de marca casi a nivel mundial .

Moody’s, es otra compañía que cuenta con esta ventaja competitiva, las empresas deben tener una calificación de la emisión de su deuda.

Sin embargo, son pocas las instituciones que cuentan con la reputación para otorgar la calificación de empresas o incluso países con respecto a su deuda o las emisiones que realizan.

Las patentes

Una patente permite proteger la propiedad intelectual sobre algún nuevo desarrollo tecnológico o farmacéutico. Algunos productos o servicios cuentan con una o varias patentes que les permiten tener las prestaciones con las que cuentan.

Por ejemplo, las soluciones al reciente problema sanitario cuentan con esta patente que le permiten que otras empresas no puedan explotar o usurpar fácilmente estas fórmulas.

En este sentido empresas como BioNtech, que realizó junto con Pfizer una de las soluciones mas exitosas para el problema actual, al igual que Moderna.

Pero mirando un poco más allá la tecnología de ARN, les permitiría desarrollar soluciones para otros problemas sanitarios que se tienen en el planeta como influenza, dengue, chiconguña e incluso VIH a futuro.

Las licencias o regulación

En algunas circunstancias alguna empresa tiene una licencia que le permite tener una especie de monopolio para explotar un mercado en particular.

Esto aleja a otros competidores y les dificulta al ingreso al negocio.

Un ejemplo serio para el caso de Colombia la BVC, bolsa de valores de Colombia, esta compañía difícilmente puede tener competencia debido a la regulación requerida.

Por supuesto que en este aspecto es importante evaluar que tan sostenible en el tiempo es esta ventaja competitiva con la que cuenta esa compañía.

Foso del peaje continuo

Esta ventaja es bastante relacionada con la anterior en donde hay compañías que prácticamente son un monopolio en su sector y sus clientes de manera reiterada y periódica deben pagar por sus servicios o bienes.

Por ejemplo, las empresas del sector eléctrico y de los servicios púbicos hacen parte de este grupo.

En el caso de Colombia por ejemplo el Grupo Energía de Bogotá sería un caso de esta ventaja, pues millones de usuarios deben pagar mensualmente su factura por el servicio de energía, con prácticamente nulas posibilidades de cambiar de proveedor de servicios.

En cierta medida Alphabet y Facebook también tienen esta ventaja, pues algunas compañías deben de manera reiterada deben periódicamente invertir en pauta publicitaria de pago, pues estas dos compañías por ahora tienen el monopolio de buena parte de la publicidad en internet.

Menores costos de producción

Cuando se ofrece un producto o servicio se tienen unos costos en la producción. Pero en algunos casos algunas compañías logran tener unos costos por debajo de sus competidores, que les permiten lograr una ventaja contra sus rivales en un mercado.

Esta ventaja le ayuda a sobrellevar periodos de crisis o en algunos casos reducir los precios de venta para ampliar su trozo en el mercado o en algunos casos incluso vencer a sus rivales.

Por ejemplo, en el sector de los semiconductores AMD ha logrado unos mejores costos de producción que su rival Intel, y esto le ha permitido aumentar su cuota de mercado.

En la evolución de los precios de las acciones de estas dos compañías vemos como este factor posiblemente está jugando a favor de AMD.

El mejor precio del mercado

Hay compañías que, si bien no son productoras en algunos segmentos, si ofrecen a sus clientes productos con los mejores precios del mercado.

Amazon, Alibaba y MercadoLibre son algunas compañías que tienen esta ventaja, su posición dominante les permite que los proveedores tengan que ofrecer el menor precio posible a sus clientes, para ser competitivo, la gran variedad de productores ofrecidos y el valor de su marca obligan a los proveedores a ofrecer a los clientes de la plataforma los precios mas bajos a los clientes.

Costos de sustituir o bien o servicio

Para algunas personas o compañías remplazar o cambiar un servicios o productos implica unos costos ya sea en tiempo o dinero bastante altos.

Un ejemplo de esta ventaja sería el de Microsoft, para las compañías remplazar sus productos de ofimática como Excel o Word, seria supremamente complejo pues implicaría unos procesos de capacitación y perdidas de productividad que posiblemente no se pueden asumir.

Apple también es una compañía que tiene esta ventaja pues para quien ya se encuentra en su ecosistema le costaría mucho cambiar todas las aplicaciones y archivos a un nuevo ecosistema.

Efectos de red

Esta ventaja permite que una empresa aumente su ventaja al tener más usuarios y sus productos o servicios tendrán un mayor valor en el mercado.

Un ejemplo podría ser Alphabet para el caso de Youtube, en donde entre más videos estén almacenados en sus servidores mayor será el valor que pueda ofrecer, pues los usuarios podrán escoger entre una variedad más amplia de contenidos.

Esto a su vez permite aumentar el número de usuarios que utilizan la red social, permitiendo que los servicios de publicidad ofrecidos lleguen a una mayor cantidad de usuarios potenciales.

Otro ejemplo son las redes sociales como Facebook, al tener más usuarios en Instagram, Whatsapp y Facebook, cuentan con más personas a quienes ofrecer su publicidad, además de tener mas información sobre una base inmensa de personas de quienes pueden conocer sus preferencias, tendencias y afinidades incluso políticas o de consumo.

CONCLUSIONES SOBRE EL MOAT Y LAS VENTAJAS COMPETITIVAS

Cuando seleccionamos las empresas en las cuales invertir, muchas veces solamente revisamos sus múltiplos financieros, sin embargo, el MOAT o ventajas competitivas es un elemento que permite evaluar la calidad de la compañía, entre mayor sea llamado foso que protege su segmento en el mercado, es más posible que sea una buena alternativa de inversión a largo plazo.

Pues no será fácilmente doblegada por sus competidores, el estilo de inversión de Buffett incluye en su portafolio a varias compañías que hemos nombrado, probablemente uno de los factores que han determinado su decisión se basó en el análisis de estas ventajas.

Buena parte de sus recursos se encuentran en empresas como Apple, American Express, Coca Cola y Moodys, que ya hemos revisado tiene una o varias ventajas competitivas.

Finalmente recordemos que lo acá tratado no se tratan de recomendaciones de compra o inversión,

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!