1. Tener tu dinero debajo del colchón La principal razón por la cual tener tu dinero quieto, o debajo del colchón es la peor inversión es la inflación. La inflación es el aumento promedio de los productos, bienes y servicios en un país. Así por ejemplo si tus gastos mensuales […]
La inflación está definida como el aumento promedio de los precios de los bienes y servicios de un país. Cuando se presenta con tasas muy altas el dinero pierde capacidad adquisitiva con demasiada velocidad. Para tener una idea, la inflación en los Estados Unidos fue del 1.9% en el año […]
1. Conocer sobre el mercado La inversión en bolsa permite que adquieras una parte muy pequeña de una compañía; esta compra conlleva a que te beneficios de los éxitos y valorizaciones de la empresa de la que eres socio. Pero también como socio tus acciones pueden caer de precio, si […]
Es muy común contar con un pequeño capital para invertir, sin embargo, muchas personas al tener estos recursos no saben en que invertirlos. El primer error del inversionista novato es pensar que con ese capital (unos U$1000 dólares), pueden conseguir una mensualidad adicional de cuantías entre U$100 y U$200. Desafortunadamente […]
1. Definir el objetivo del ahorro Es fundamental definir cuál va a ser el objetivo del ahorro que se piensa realizar, esta meta va a servir como un motivador para lograr mantener de forma constante el esfuerzo, algunos de los objetivos pueden ser: La compra de un apartamento, casa, finca; […]
Periodos de tiempo después de un Crack bursátil y caídas exageradas en el precio de las acciones en general Sin ninguna los periodos después de un crack bursátil y una exagerada corrección de los precios de las acciones son los mejores momentos para entrar en el mercado de acciones, pero […]
1. La información y noticias sobre la empresa Los mercados financieros responden con bastante rapidez a las noticias sobre una compañía afectando el precio de su acción. Normalmente los mercados tienden a una reacción exagerada ante las diferentes informaciones publicadas. Si la noticia es positiva se tendrán fuertes subidas en […]
1. La curva invertida: el rendimiento de la deuda pública a corto plazo en más alto que el rendimiento de la deuda a largo plazo. Los rendimientos de los bonos a corto y largo plazo han sido históricamente un factor que ha pronosticado varias de las crisis en los últimos […]
1. Ahorrar mensualmente de forma constante Cuando hablamos de dinero, podemos mentalmente pensar en efectivo, sin embargo, el concepto debe relacionarse más con los activos que tienes. De esta manera una persona tiene activos de diferentes formas, una es el efectivo, que generalmente está disponible en el bolso o billetera. […]
En el mundo actual depender solamente del salario no es la mejor elección, de un lado los sueldos no alcanzan para tener una buena calidad de vida, y debido a la inestabilidad laboral existe la alternativa de recortes de personal con la posibilidad de perder el empleo. Por estas razones […]