
Por supuesto recordemos que lo acá mostrado no constituye una recomendación de compra o inversión.
Debido al aumento de tasas por los altos niveles de inflación, la renta fija y los CDT`s en particular ofrecen unas rentabilidades bastante llamativas, de hecho, son las mejores de los últimos por los menos 10 años.
Revisemos rápidamente algunas ventajas y desventajas de la inversión en CDT’s y después mostraremos las tasas ofrecidas por diferentes bancos y entidades financieras para distintos plazos.
VENTAJAS DE INVERTIR EN CDT’s EN COLOMBIA
- Se tiene garantizada una rentabilidad: a diferencia de la inversión en renta variable o acciones en donde los movimientos del mercado afectan el precio de las acciones y las rentabilidades, cuando se invierte en un CDT se tiene una seguridad de la rentabilidad que lograremos con nuestros ahorros, sin depender de las fluctuaciones del mercado.
- Las entidades financieras que ofrecen estos productos están vigiladas por la Super financiera y tienen por lo general una solvencia y reputación importante.
A diferencia de cuando una persona presta dinero a alguna persona o conocido, donde no se tiene un respaldo por lo general.
Cuando se realiza la inversión en un CDT el cliente tiene la tranquilidad sobre la seguridad de que contará con la devolución de sus recursos con los beneficios esperados, en la fecha pactada sin mayores inconvenientes.
- No se necesita tener conocimiento en inversiones, mercados o análisis de acciones: cuando se invierte en renta variable para obtener unos buenos resultados es importante tener un conocimiento por lo menos elemental sobre los mercados y análisis fundamental.
Por el contrario, cuando se invierte en renta fija y CDT’s simplemente debemos contar con los recursos, depositarlos en la entidad financiera y esperar un tiempo para lograr la rentabilidad que buscamos.
- Logramos recuperar la capacidad de compra del dinero perdida por la inflación, para nadie es un secreto que la inflación actual supera el 10% anual, esto implica que si se dejan los ahorros quietos, el dinero perderá capacidad de compra.
Invertir estos recursos permite lograr una rentabilidad que posiblemente se encuentra igual o en algunos casos supere este nivel de inflación.
- Actualmente las tasas de interés de los CDT’s encuentran con las mejores tasas de los últimos años, de esta manera son una alternativa de inversión bastante llamativa.
- Podemos establecer el tiempo en el cual el dinero estará invertido desde 3 meses, hasta incluso dos años, por supuesto que entre mayor sea el plazo, es mas la rentabilidad esperada.
- Los montos de inversión pueden ser bajos, si bien en algunos casos no compensaría el pago de comisiones e impuestos, es posible invertir desde incluso $100.000.
- Se puede hacer la apertura de un CDT a nombre de dos personas, esto es útil en caso de requerirse realizar el retiro y alguna se encuentre ocupada o con problemas de salud.
- Al compararse la rentabilidad con las cuentas de ahorros y corriente, es sin duda una alternativa que ofrece unos retornos muchísimo mejores.
- Si se compara con la inversión en bienes raíces, es mucho más cómoda, pues no se requiere tratar con inquilinos, remodelaciones y realizar el pago de servicios y administraciones.
DESVENTAJAS DE INVERTIR EN CDT`S EN COLOMBIA
- No podemos disponer de los recursos por un tiempo determinado, tal como su nombre los indica un CDT es un depósito a termino en donde la entidad financiera nos garantiza una rentabilidad dependiendo del tiempo del depósito del dinero.
- Nuestros recursos están en pesos colombianos; debido al actual panorama económico el peso colombiano cada vez se está devaluando mas con respecto al dólar. Por lo tanto, una pregunta que debemos hacernos es analizar si deseamos tener nuestros ahorros en moneda local o si por el contrario es prudente tener una parte de nuestros recursos en una moneda más fuerte.
- Otra desventaja es que hay que tener en cuenta el pago de impuestos, como son el 4×1000, el impuesto de renta y la retenciòn en la fuente.
Revisemos ahora las tasas ofrecidas para los CDT’s en Colombia para diferentes plazos.
TASAS OFRECIDAS PARA CDT’s A 90 DIAS O 3 MESES
Banco de Occidente :11.15 %
Banco Pichincha: 10.8%
Banco W: 10.4%
Banco de Bogotá: 10.6%
Itaú / Banco CORPBANCA CDT virtual: 10.5%
Banco Popular: 9.5%
BBVA ONLINE: 9%
Banco Davivienda: 9%
Bancolombia: 7.1%
TASAS OFRECIDAS PARA CDT’s A 180 DIAS O 6 MESES
Banco de Bogotá CDT digital: 12.03%
Banco de Occidente :11.9 %
Banco Pichincha: 11.9%
Itaú / Banco CORPBANCA CDT virtual: 11.9%
Banco W: 11.8%
Banco Popular: 11.05%
Credifinanciera: 11.4%
BBVA ONLINE: 10.7 %
Banco Davivienda: 10.9%
Bancolombia: 8.4%
TASAS OFRECIDAS PARA CDT’s A 360 DIAS O 1 AÑO
Banco Pichincha: 14 %
Banco de Bogotá CDT digital: 13.85%
Banco de Occidente :13.7 %
Itaú / Banco CORPBANCA CDT virtual: 13.65%
Banco W: 13.3%
Credifinanciera: 13.1%
Banco Popular: 11.85%
BBVA ONLINE: 11.55 %
Banco Davivienda: 11.3%
Bancolombia: 9.65%
TASAS OFRECIDAS PARA CDT’s A 540 DIAS O 18 MESES
Banco Pichincha: 14.3 %
Banco de Bogotá CDT digital: 14.21%
Banco de Occidente :13.7 %
Banco W: 13.5%
Credifinanciera: 13.5%
Banco Popular: 12.35%
Banco Davivienda: 11.5%
TASAS OFRECIDAS PARA CDT’s A 720 DIAS O 2 AÑOS
Banco Pichincha: 15 %
Banco de Bogotá CDT digital: 14.26%
Banco de Occidente :13.95 %
Banco W: 13.8%
Credifinanciera: 14%
Banco Popular: 12.55%
Banco Davivienda: 11.55%