LOS MEJORES ETF’S PARA INVERTIR EN ACCIONES Y BOLSA

INVERTIR-EN-ETF'S
Es importante recordar que las opciones que vamos a mostrar no son recomendaciones de compra, simplemente se trata de ilustrar sobre diferentes alternativas de inversión.

Los ETF’s son duda una de las mejores alternativas de inversión; permiten tener en una misma canasta varias acciones, sin necesidad de comprarlas de manera individual.

Se diversifican los recursos y se ahorra dinero en el pago de comisiones individuales.

Así como en las compras de acciones se tienen diferentes niveles de riesgo, en los ETF’s también se pueden escoger distintas opciones en diferentes sectores y con mas riesgo en la medida que se invierta en empresas más pequeñas, pero con mayor potencial de crecimiento.

Vamos a mostrar varias alternativas, teniendo en cuenta que, si bien todas son en renta variable, por la tanto tienen un nivel de riesgo, las primeras opciones tienen un aparente menor riesgo que las mostradas al final.

ETF VANGUARD S&P500 – VOO

Este ETF incluye a las 500 compañías con mayor capitalización bursátil en la bolsa de Nueva York. La rentabilidad de los últimos 10 años en promedio es del 13.6%. De los últimos 3 años del 12.8% y del último año del 17%.

La siguiente es la gráfica de la evolución de su cotización en los últimos años.

Por sectores los principales son tecnología, empresas de consumo cíclico, de cuidado de la salud y el sector financiero.

Las principales posiciones de este son

Apple: 6.35%

Microsoft Corporation: 5.37%

Amazon Inc: 4.47%

Facebook: 2.2%

Alphabet Class A: 1.7%

Alphabet Class C: 1.7%

Actualmente el múltiplo Price/Earnings :33.6; y la relación Price/Book en 3.66 y un Yield de 1.55%; en total se tienen 512 compañías.

ETF VTI VANGUARD TOTAL STOCK MARKET

Este ETF incluye todas las compañías que están listadas en la bolsa de Nueva York.

La rentabilidad en los últimos 10 años es de 13.5%; en los últimos 3 años del 13.3% y en el último año del 20%.

Las siguientes son las principales participaciones en este ETF:

Apple: 4.99%

Microsoft Corporation: 4.41%

Amazon Inc: 3.67%

Facebook: 1.8%

Alphabet Class A: 1.4%

Alphabet Class C: 1.3%

Por sectores estas es la distribución:

Tecnología: 31.7%

Consumo cíclico: 15%

Cuidado de la salud: 14.2%

Financiero: 13.4%

Industria: 9.8%

ETF VYM: VANGUARD HIGH DIVIDEND YIELD

Como su nombre lo indica este ETF incluye empresas con alto dividendo, de hecho, el Yield actual es del 3.19%, el número de compañías incluidas es de 418.

Si vemos su grafico de los últimos 5 años podemos ver que el crecimiento no ha sido tan rápido como en otros, ya que se tratan de compañías más del tipo value, que no tienen un crecimiento tan veloz.

La rentabilidad promedio de los últimos 10 años es del 11.3%, del 4.88% en los últimos 3 años y del 0.43% en el último año.

La anterior grafica muestra el comportamiento en los últimos años.

Las siguientes son las participaciones de las principales compañías de este ETF:

Johnson & Johnson: 3.5%

JP Morgan: 3.3%

Procter & Gamble: 3.14%

Verizon Communications: 2.32%

Comcast Corporation: 2.11%

Bank of America: 2.02%

Pfizer: 1.98%

Walmart: 1.97%

Por sectores la siguiente es la distribución:

Financiero: 19.14%

Consumo: 15.6%

Cuidado de la salud: 14.7%

Tecnología: 11.1%

ETF SPHD INVESCO S&P 500 HIGH DIVIDEND LOW VOLATILITY

Este ETF ofrece invertir en empresas de alto dividendo y baja volatilidad.

La siguiente grafica permite ver la evolución en los últimos 5 años.

La rentabilidad de los últimos 5 años es del 6.7%, y del último año del -10%.

Los principales sectores en donde se tienen distribuidos los recursos son:

Utilitarios: 19%

Financiero: 18.8%

Materiales básicos: 12.6%

Tecnología: 11.06%

La siguiente son las primeras 10 posiciones de este ETF:

Dow Inc: 3.2%

Huntington Bancshares Incorporated: 3.16%

Iron Mountain: 2.97%

International Paper Company: 2.97%

Exxon Mobil: 2.77%

Lumen Technologies: 2.76%

Actualmente el yield o dividendo promedio se encuentra en el 4.97%. El total de compañías es de 51.

La relación Precio/Earnings se encuentra en 26 y el ratio Price/Book en 1.82.

Aca en este link podrás encontrar nuestro curso recomendado de inversión en bolsa y acciones para principiantes.

No es un curso de trading, es una formación que busca que tomes tus propias decisiones de inversión, basándose principalmente en el análisis fundamental.

ETF GLD GOLD TRUST

Este ETF permite invertir en oro sin comprarlo físicamente. Es una muy buena alternativa pues evita los inconvenientes de comprar, almacenar y asegurar los lingotes de oro físico.

El precio del ETF está determinado por el precio del oro de referencia de LBMA PM Gold Price.

El rendimiento promedio de los últimos 10 años es del 3.07%  y de los últimos 3 años del 13%, para el último año del 25%.

La anterior grafica muestra la evolución de la valorización histórica.

ETF SLV ISHARES SILVER TRUST

Este ETF ofrece a los inversionistas exposición directa a la plata al mantener el metal en bóvedas en Londres. Uno de los inconvenientes son los impuestos sobre las ganancias a largo plazo que son bastante altos.

La rentabilidad promedio de los últimos 10 años es del 1.36%. De los últimos 3 años del 16% y del último año del 50%.

La siguiente grafica permite ver la evolución del comportamiento en los últimos años.

ETF VNQ VANGUARD REAL

Este ETF tiene los recursos invertidos en finca raíz, el rendimiento promedio de los últimos 10 años es del 8.33%, de los últimos 3 años del 4.6%. Y del último año -3.25%, a causa de la crisis sanitaria.

Los siguientes son los principales sectores:

Specialized REITs: 42%

Commercial REITs: 40%

Residential REITs: 13.4%

Y los siguientes son las principales participaciones:

Vanguard Real: 12.2%

American Tower: 7.57%

Prologis: 5.4%

Crown Castle: 5.33%

Equinix Inc: 4.56%

Básicamente los recursos se encuentran invertidos en finca raíz. La relación Price/Earnings es de 62 y la relación Price/Book es 2.37 y el Yield o dividendo del 4.06%. Y el número de compañías de 181.

ETF QQQ INVESCO TRUST

Este ETF invierte en las principales compañías del índice Nasdaq, el principal índice tecnológico de la bolsa de Nueva York.

La rentabilidad promedio de los últimos 10 años es del 20% y de los últimos 3 años del 25%; para el último año del 45%.

La anterior grafica muestra la evolución del ETF en el último año.

Lógicamente la distribución por sector económico es principalmente enfocada a la tecnología.

Tecnología: 63%

Consumo cíclico: 22.7%

Cuidado de salud:6.08%

Las principales empresas que componen este ETF son:

Apple: 12.18%

Microsoft: 9%

Amazon: 8.83%

Tesla: 4.71%

Facebook:3.56%

Alphabet Clase C: 3.14%

Alphabet Clase A: 2.86%

Nvidia Corporation: 2.76%

PayPal: 2.29%

Adobe Inc: 1.94%

El promedio del ratio Price/Earnings es de 36.51 y la relación Price/Book es del 7.62. El número total de empresas es de 103.

ETF VUG VANGUARD GROWTH

Este ETF se enfoca en compañías de alto crecimiento. El rendimiento promedio en los últimos 10 años es del 16.4%, de los últimos 3 años del 21% y del último año 37%.

La anterior grafica muestra la evolución del fondo en los últimos años.

Los principales sectores son los siguientes, se observa claramente como más de la mitad está en el sector tecnológico.

Tecnología: 55%

Consumo cíclico: 20.7%

Cuidado de la salud: 8.3%

Industrial: 7.2%

De igual forma la siguiente es la distribución de las principales inversiones por empresa:

Apple :10.39%

Microsoft: 9.1%

Amazon: 7.65%

Facebook: 3.7%

Alphabet: 2.8%

Tesla: 2.4%

Visa 1.9%

Nvidia: 1.78%

Mastercard: 1.7%

La relación Price/Earnings es de 46, Price/Book 9.05 y el dividendo el Yield de 0.67%. La cantidad de compañías incluidas es de 259

Se tienen unos múltiplos bastante exigentes debido a que se tratan de compañías de alto crecimiento.

ETF XBI SPDR BIOTECH

Este ETF tiene exposición a compañías del sector de biotecnología. Se puede considerar una inversión de alto riesgo pues se tratan de compañías pequeñas de crecimiento.

El rendimiento promedio de los últimos 10 años es del 21%, de los últimos 3 años del 17% y del último año del 51%.

La anterior grafica muestra el comportamiento en los últimos años.

Los siguientes son los principales sectores:

Bio Therapeutic: 47%
Biotechnology: 31.3%

Biopharmaceuticals: 7.7%

Y las siguientes son las principales empresas en donde se tienen participaciones:

Agios Pharmaceuticals: 1.19%

Alexion Pharmaceuticals: 1.18%

Editas Medicine: 1.13%

SAGE Therapeutics: 1.11%

Como vemos se tienen participaciones pequeñas, en total están incluidas 172 compañias. La relación Price/Earnings es de -10.74 es decir se trata de empresas que en promedio tienen perdidas. El dividendo promedio es del 0.11%.

ETF ARKK ARK INNOVATION

Este ETF permite invertir r     en empresas de alta innovación, de hecho, se enfoca en empresas disruptivas.

Se puede considerar un ETF de altísimo riesgo, pero en el ultimo año con una extraordinaria rentabilidad del 152%, la rentabilidad promedio de los últimos 3 años es del 50%, y del 46% en los últimos 5 años.

Estos son los principales sectores de inversión:

Cuidado de la salud: 34%

Tecnologia:30%

Consumo cíclico: 18%

Industria: 8%

Finanzas:7%

Las siguientes son las principales compañías donde se invierten los recursos:

Tesla: 10.7%

Roku Inc Class A: 6.82%

CRISPR: 5.6%

Square: 5.44%

Invitae: 4.41%

Teladoc: 4.3%

Zillow Group: 3.15%

ETF VBK VANGUARD SMALL-CAP GROWTH

Este ETF es otra alternativa de alto riesgo, pues se enfoca en empresas de pequeño tamaño y alto crecimiento.

En la siguiente grafica se puede revisar el comportamiento en los últimos años.

El rendimiento en los últimos 10 años es del 14%, en los últimos 3 años del 18.9% y en el último año del 36%.

La siguiente es la distribución por sectores:

Tecnología: 29%

Cuidado de la salud: 23%

Consumo: 13.7%

Industria: 12.5%

Financiero:11%

La relación promedio Price/Earnings es de -6.030 y la relación Price/Book es de 4.98; y el yield de 0.43%.

Esto implica que se trata de compañías que por ahora dan perdidas, con alto riesgo, pero con potencial de crecimiento.

Finalmente, no hay que olvidar que las alternativas mostradas no son recomendaciones de compra sino opciones de inversión para analizar y evaluar.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!