LOS MEJORES 7 ACTIVOS PARA INVERTIR

Los mejores 7 activos en que invertir
Lograr ahorrar un capital no es tarea fácil, requiere bastante trabajo y muchas veces sacrificarse de realizar compras o darse ciertos gustos.

Después de todo este esfuerzo es muy importante invertir bien estos recursos, pues se corre el riesgo de perder este dinero.

Invertir bien permite también lograr una rentabilidad de estos recursos, para en el largo plazo multiplicarlos.

Igualmente, si tenemos algún objetivo como la compra de un bien, articulo o incluso una vivienda, es importante invertir en alternativas rentables, para aumentar el capital disponible y recudir el tiempo en el cual puedes conseguir estos objetivos.

Revisemos entonces algunos activos en donde invertir.

1. ACCIONES DE COMPAÑIAS DE ALTA CALIDAD

Las acciones son una pequeña parte de una compañía; si no cuentas con el capital suficiente para comprar una empresa, invertir en acciones te permite adquirir una porción de una compañías de alta calidad o con potencial de crecimiento.

Erróneamente se piensa que al invertir en acciones una persona se puede volver millonario rápidamente, esto no es cierto; la renta variable es considerada una inversión de alto riesgo y como su nombre lo indica la rentabilidad cambia dependiendo de muchos factores, siendo el principal los resultados y el futuro de la compañía en donde se invierte.

Por supuesto que a largo plazo la compra de acciones puede ofrecer una rentabilidad más alta que la renta fija, pero se requiere seleccionar muy bien las compañías en las cuales se invierte.

Esta grafica nos permite confirmar la razón por la cual las acciones son consideradas una de las mejores alternativas de inversión a largo plazo.

Permite comparar el rendimiento de invertir U$1 desde el año 1927 en los Estados Unidos; tanto en acciones como en bonos una de las inversiones predilectas en renta fija.

Se observa como gracias al interés compuesto es mucho más rentable la inversión en acciones que en renta fija, por supuesto que el resultado se hace más evidente con el paso de los años y también depende de las acciones que se tengan compradas.

Esta otra grafica nos muestra el rendimiento del índice S&P500, tal vez el más importante de la bolsa de los Estados Unidos, que reúne las 500 empresas más importantes que cotizan en la bolsa de Nueva York; también es evidente como año tras año el rendimiento es positivo, en promedio en los últimos 50 años tiene una rentabilidad del 10% anual.

Esta rentabilidad y valorización se genera gracias al crecimiento de la economía la creación de valor y las utilidades de las compañías cotizadas.

Igualmente, no hay que olvidar que quienes son propietarios de una participación accionaria también tiene derecho a recibir dividendos que son parte de las utilidades de las compañías.

En todo caso cuando uno revisa las prioridades de algunos de los inversionistas más exitosos sin duda las acciones se encuentran en un lugar de preferencia. Solamente por nombrar algunos ejemplos Warren Buffett, George Soros y Peter Lynch tienen buena parte de sus recursos invertidos en acciones.

2. ETF’S Y FONDOS DE INVERSIÓN

Cuando se comienza a invertir en acciones se tienen varios problemas que pueden ser obstáculos para los inversores novatos:

  • El desconocimiento para seleccionar buenas empresas en donde invertir.
  • Las comisiones de compra y venta de acciones cuando se compran participaciones de diferentes compañías.
  • La dificultad para organizar un portafolio diversificado.

Los ETF’s y los fondos son alternativas de inversión que permiten resolver estos inconvenientes; pues con una sola inversión se compran participaciones en varias compañías.

Es como una “canasta” de varias empresas; los fondos tienen unas comisiones un poco altas en algunos casos, pero por lo general es un porcentaje anual y no un cobro por cada operación de ingreso o retiro de recursos.

Algunos de los ETF’s buscan replicar algún índice o se centran en algún tipo de compañías; por ejemplo son varios los ETF’s que buscan seguir el índice S&P500 , que incluye a las 500 empresas más importantes que cotizan en la bolsa de Nueva York,  invertir en estos productos es como “comprar” una pequeña parte de estas 500 compañías.

Para muchos actualmente la bolsa en Estados Unidos se encuentra sobrevalorada, pero eso ya será tema de análisis para otro articulo.

También se tienen ETF’s y fondos en las bolsas latinoamericanas; por ejemplo, para el caso de Colombia el ETF Icolcap trata de replicar el índice Colcap el más importante de la bolsa local.

Las comisionistas de bolsa también ofrecen diferentes fondos de inversión en renta variable, ya en otros artículos hemos analizado en detalle algunos de estos productos. Por lo general están conformados con la participación de unos 8 o 10 empresas de alta calidad.

La comisión anual cobrada por los intermediarios estos fondos son en promedio del 3%, bastante alta, pero permite tener un portafolio diversificado con un capital limitado.

Aca en este link podrás encontrar nuestro curso recomendado de inversión en bolsa y acciones para principiantes.

No es un curso de trading, es una formación que busca que tomes tus propias decisiones de inversión, basándose principalmente en el análisis fundamental.

3. FINCA RAIZ

La finca raíz es un activo que permite tener el dinero invertido con un riesgo moderado; si bien históricamente el precio de la vivienda tiene una rentabilidad positiva en algunos periodos de tiempo puede tener algunas correcciones, ya sea por las crisis económicas o por precios inflados que requieren ajustes.

Sin embargo, por lo general la vivienda tiene una valorización por encima de la inflación, por supuesto dependiendo del país y su situación económica.

La siguiente grafica nos permite observar la valorización promedio de la vivienda en España en los últimos años y en la parte inferior la evolución de la inflación. Es evidente que en promedio la valorización se encuentra por encima de la inflación.

Estas otras dos graficas nos muestra el índice de precios de vivienda usada en Colombia y la inflación reciente histórica también es evidente que la valorización se encuentra en promedio por encima de la inflación.

Además de esta valorización se puede conseguir una rentabilidad por el cobro de  arriendos, ya en otro artículo mostramos algunas alternativas de seguros de arrendamiento, para evitar los inconvenientes con los inquilinos por impagos.

Otra alternativa es la inversión en fondos inmobiliarios, que permite tener una participación en propiedades de finca raíz, como bodegas, locales comerciales y similares. La ventaja de esta alternativa es poder invertir en finca raíz sin tener grandes sumas de dinero.

Para tener una idea un apartamento pequeño en una ciudad como Bogotá en Colombia, en estrato 3 o 4 se encuentra en un precio promedio de precios entre $150.000.000 y $250.000.000; o un equivalente entre U$41.000 y U$69.000, capital que algunas veces no todos tienen disponibles.

Algunos fondos inmobiliarios permiten aportes desde unos $10.000.000 o $20.000.000, unos U$2.700 a U$5.500; en otro artículo mostrábamos en detalle esta alternativa de inversión, con una rentabilidad promedio anual entre un 6% y un 7%.

Aunque no se descarta una corrección en los precios a causa de la crisis sanitaria, la inversión en finca raíz a largo plazo tiene una rentabilidad interesante y permite lograr una renta.

4. CONOCIMIENTO DE LOS MERCADOS DE RENTA VARIABLE Y EDUCACIÓN FINANCIERA

Como ya hemos observado la inversión y la buena selección de los activos son herramientas que permiten lograr una rentabilidad con los recursos disponibles.

Sin embargo, lograr seleccionar estas empresas en donde invertir o los fondos adecuados no son tareas fáciles. Una mala selección puede llevarte a la perdida de dinero o incluso a perder buena parte de los recursos disponibles.

La educación financiera permite tener los conocimientos adecuados para realizar la selección adecuada de los activos en donde invertir y definir los momentos para comprar o vender.

También es importante gestionar de manera adecuada los recursos disponibles, pues en algunos casos es conveniente tener más participación en renta fija que en renta variable o si las condiciones lo ameritan aumentar la participación en renta variable.

La educación financiera permite determinar si el precio de una acción es justo, sobrevalorado o subvalorado; por medio de análisis fundamental una persona debe ser capaz de analizar si el precio de una acción es una oportunidad o si por el contrario el riesgo o los fundamentales no muestran ese activo con buenas expectativas.

Contar con este conocimiento, finalmente se traduce en dinero, pues las buenas o malas decisiones permitirán conseguir unas buenas rentabilidades con los recursos disponibles o en caso de tomarse malas decisiones llevará a pérdidas importantes.

Invertir tiempo y recursos en este activo es estratégico pues a largo plazo permitirá lograr una rentabilidad importante con los ahorros disponibles.

5. CONOCIMIENTOS EN MARKETING Y EMPRENDIMIENTO

Para lograr invertir y ser propietario de un activo como una vivienda, acciones, bonos o participación en fondos se necesitan recursos.

Muchas veces los gastos fijos mensuales no permiten contar con los recursos suficientes para ahorrar una suma fija al mes y lograr consolidar un patrimonio mediante la inversión.

Una alternativa para lograr estos recursos adicionales es por medio del emprendimiento, gracias a las nuevas tecnologías e internet es posible ofrecer diferentes productos o servicios sin la necesidad de invertir gran cantidad de recursos en arriendos, mobiliario e inventario.

Son varias las alternativas para comenzar algún emprendimiento o negocio empleando las ventajas de internet. Algunas de estas opciones son:

  • Tiendas online de productos físicos.
  • Tiendas online mediante reventa de producto o dropshipping.
  • Blogs y monetizar mediante sistema de afiliación como Amazon.
  • Blog para ofrecer productos o servicios directamente.
  • Canal de Youtube para generar ingresos mediante publicidad, afiliación, venta de productos directamente.
  • Venta de infoproductos mediante blogs o canal de Youtube.

La ventaja de este tipo de emprendimientos es que no se requiere un capital tan grande como otro tipo de negocios.

En esta misma dirección los conocimientos en marketing y ventas permiten que este tipo de negocios y otros que ya se tengan, mejoren sus números promoviendo un mayor alcance y mejorando las ventas conseguidas.

Dedicar tiempo o algunos recursos para conseguir los conocimientos adecuados para emplear las redes sociales y las nuevas tecnologías para mejorar las ventas o comenzar un nuevo emprendimiento es una inversión que puede tener un retorno de capital bastante interesante.

Realizar campañas de publicidad en medios masivos es costoso, mientras que campañas en herramientas como Facebook Ads o Instagram Ads, permiten segmentar muy bien la audiencia en un lugar geográfico determinado o enfocarse en personas con ciertas características o necesidades.

Un blog, un canal de YouTube, o una tienda online es un activo que puede generar de forma constante unos ingresos adicionales, por supuesto que requiere una inversión de tiempo y esfuerzo importante.

6. SALUD Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE

La actual crisis sanitaria ha dejado en evidencia la importancia de la alimentación saludable y la necesidad de tener un buen estado físico.

Y es que si lo vemos como un activo, tener una buena salud, previene el gasto en tratamientos, terapias, medicamentos, gastos médicos y otros recursos gastos sanitarios.

De la misma manera contar una buena salud ayuda a la productividad, pues tenemos las energías para trabajar un mayor número de horas sin necesitar incapacidades o tener que pasar por procesos de recuperaciones.

Muchas veces no somos los suficientemente detallistas en seleccionar los alimentos que realmente nos permite mejorar nuestra salud y tengan los nutrientes adecuados.

También es importante invertir tiempo y recursos en mejorar el estado físico; el ejercicio y actividad física son actividades que ayudan a mejorar la salud, reducir niveles de estrés y ser más productivos.

7. MEJORAR LAS RELACIONES SOCIALES

No es para nadie un secreto que algunas oportunidades laborales y de negocios se dan gracias a las relaciones sociales y las amistades.

Rodearse de buenas personas y en algunos casos dedicar algunos recursos ya sea tiempo o dinero para mejorar estas relaciones no está de más.

Un pequeño obsequio, el tiempo para una conversación o la ayuda de alguien en situaciones complejas, pueden convertirse a largo plazo también en un activo pues las relaciones sociales a futuro se convierten en un medio de obtener algunos recursos como empleo, facilidad de préstamos o la ayuda en una situación compleja.

No sabemos en qué momento necesitamos la ayuda de algún conocido o buen amigo, contar con un círculo de amigos es un activo que incluso puede llegar a brindar un excelente retorno debido a la posibilidad de un buen empleo, contrato o oportunidad de negocio.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!