
Muchos ven la inversión en bolsa y la compra de acciones como una forma mágica de convertirse en millonario y obtener jugosas ganancias en poco tiempo.
Desafortunadamente muchas campañas publicitarias tratan de vender la idea, en donde la compra de acciones permite obtener grandes ganancias rápidamente y con facilidad.
Nada más lejano de la realidad, si deseas invertir en bolsa, no comiences con la intención de volverte millonario rápidamente, lo más seguro es que pierdas buena parte de tu capital o incluso todos tus ahorros.
PASO 1: OLVIDATE DE GANANCIAS RÁPIDAS Y FÁCILES
Si te has interesado en invertir en acciones y la bolsa de valores, el primer paso es olvidarse de que te vas a volver rico rápidamente.
En este sentido no debes realizar la inversión o la compra de acciones de manera impulsiva, ya sea por alguna recomendación o por que has visto cierta publicidad en donde te “venden” la idea de conseguir ganancias rápidamente.
PASO 2: NO CREER TODA LA INFORMACIÓN DE LOS SUPUESTOS EXPERTOS EN BOLSA, TRADERS Y LA PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES
Gracias a internet se tienen múltiples canales de Youtube, blogs y campañas en redes sociales que tienen como temática la inversión en acciones; no creas en todo lo que se publica, el objetivo es que tengas la capacidad de darle o no validez a lo expresado.
Debes tener la capacidad de diferenciar cual información tiene valor y cual más bien busca que inviertas de forma rápida y emocional, para cobrarte una comisión por la operación.
También se tienen cada vez más canales y blogs dedicados al trading, no vamos a decir que toda la información es falsa, sin embargo debes tener la precaución de no creer a ciegas en toda lo que se publica.
Si vas a tomar un curso pago, no debes seguir a ciegas todas las recomendaciones, si piensas ser un inversionista debes tener la capacidad de tomar tus propias decisiones o por lo menos analizar las opciones que nos proponen.
PASO 3: NO COMENZAR CON EL TRADING
Si eres un principiante no es aconsejable que comiences con el trading; esta alternativa la debes dejar para cuando ya tengas un buen conocimiento y una importante experiencia en el tema de la inversión en acciones y bolsa.
Si vas a tomar algún curso de tranding, lo mejor que puedes hacer es operar un buen tiempo en cuentas demo o si vas a invertir comienzas con pequeños montos.
El trading debes dejarlo para cuando consideres que ya tienes los conocimientos y experiencia adecuada acerca de la inversión en acciones y bolsa.
PASO 4: APRENDER SOBRE EL TEMA, Y ESTUDIAR MUCHO SOBRE EL MERCADO EN EL QUE PIENSAS INVERTIR
El mundo de la inversión en bolsa y acciones es muy grande; se tienen diferente mercados en donde invertir, como la bolsa local del país en donde resides, la bolsa de Estados Unidos o de otros paises.
En las bolsas de valores de cada país, también se tienen diferentes alternativas por ejemplo futuros, acciones o bonos.
Al mismo tiempo en la inversión en acciones se tienen diferentes sectores y muchas empresas.
Por ejemplo esta el sector financiero con los bancos; el sector energético, el sector del comercio, el sector tecnológico, el sector farmacéutico, entre otros.
Después de comenzar a tratar de ubicar un mercado y un sector; lo mejor es empezar a estudiar las empresas en donde piensas invertir, debes aprender como analizar los fundamentales de la empresa.
En este punto al tiempo que estudias acerca de la empresa comienza a aprender sobre análisis fundamental.
Se tienen una serie de indicadores que muestran el estado financiero de una
compañía, entre los principales ratios bursátiles se encuentran:
* El PER: que relaciona el precio de una acción con su beneficios.
* El P/VL: precio sobre valor en libros: relaciona el valor de una acción con relación al valor teórico o en libros.
* El P/FCF: relaciona la capitalización bursátil de una empresa con su flujo de caja libre.
* El EV/EBITDA: que es una relación entre valor de una empresa con el EBITDA, que son los beneficios antes de intereses, impuestos depreciaciones y amortizaciones.
* El Yield: que relaciona el dividendo que entrega la compañía con el valor de la acción.
Estos indicadores te permiten evaluar, si el valor de una acción se encuentra a un precio justo, o si se encuentra sub-valorado o sobre-valorado.
PASO 5: USAR BIEN LAS REDES SOCIALES Y EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN
La información cuando se está invirtiendo en bolsa y acciones es un factor clave.
Si bien hay muchas cuentas en redes sociales que solamente buscan vender ilusiones para promover algún curso de trading, o afiliarte en algún sistema multinivel de compra de criptodivisas o similares.
Hay otras cuentas que publican información relevante y muchas veces permiten conocer nuevas noticias de forma rápida e instantánea.
Si bien la toma de decisiones de inversión debe basarse en el análisis de una buena cantidad de información; las noticias recientes sobre una compañía pueden ser un factor clave para comprar o vender posiciones.
También es importante revisar de forma continua diversos diarios que publican información relacionada con la bolsa y las empresas que cotizan en el mercado de valores.
Trata de relacionar la información con el futuro de las compañías; por ejemplo si una empresa desarrolla un producto que puede tener importantes ventas, es bastante probable que sus resultados a futuros sean positivos.
Debes tratar de encontrar las compañías que van a ofrecer valor a sus accionistas, esto quiere decir que continuarán creciendo, que aumentarán sus ventas y mejorarán sus resultados financieros.
Esto generalmente va de la mano con productos de calidad o el posicionamiento como líder en un sector económico.
También en algunos casos se tienen empresas que logran desarrollar nuevas tecnologías que les permite tener productos o servicios ganadores.
PASO 6: SELECCIONA UN INTERMEDIARIO O BROKER
Cuando vas a comprar acciones lo debes realizar por medio de un intermediario o broker.
Dependiendo del país donde estés, debes revisar muy bien si ese broker se encuentra regulado y supervisado por el ente correspondiente.
Este aspecto es muy importante pues debes tener en cuenta que este intermediario va a manejar tu dinero y es fundamental que tengas la tranquilidad de la buena administración y la garantía del manejo estos recursos.
También es importante revisar si el broker cuenta con una plataforma con la suficiente estabilidad, que permita realizar las operaciones de compra y venta sin ningún tipo de inconveniente.
Las comisiones que cobra el intermediario también deben ser revisadas para no caer en el pago de elevados valores.
Revisar comentarios sobre la confiabilidad del intermediario es un factor clave, no se debe tomar la decisión impulsado por campañas publicitarias o por la recomendación de algún experto.
PASO 7: Si estas comenzando o tienes poco capital revisa como opción los fondos de inversión
Los fondos de inversión permiten que compres acciones de varias compañías sin gastar comisiones en cada compra.
Adicionalmente permiten que diversifiques tu capital, pues estas dividendo la inversión en varias compañías, reduciendo el nivel de riesgo, pues si se invierte en un solo activo y el precio de este cae considerablemente puedes llegar a perder tu capital o parte de este.
Revisa en las propias firmas comisionistas que alternativas en fondos de inversión se tiene, estudia sus reportes y analiza si son una buena opción para comenzar a invertir en bolsa y acciones.
PASO 8: REALIZA TUS PRIMERAS INVERSIONES
Después de todos los pasos anteriores ya estas en condiciones de realizar las primeras inversiones en la bolsa.
Sin embargo como todo novato es bueno ir con calma, y no asumir riesgos que puedan llevarte a importante perdidas cuando comienzas.
Las siguiente son algunas de las medidas que son recomendadas cuando comiences a invertir en bolsa:
* No inviertas todos tus ahorros, comienza con pequeños montos y poco a poco aumenta el capital invertido.
* Divide el capital en varias empresas para no depender de una sola compañía, pues el nivel de riesgo puede ser muy alto.
* Revisa de manera continua el estado financiero de las compañías en donde invertiste o piensas invertir; los reportes trimestrales son una pieza clave para evaluar la salud financiera de una empresa.
* Continuamente lee información sobre la compañía, debes buscar noticias sobre el manejo y la actualidad de la empresa.
9. CONTINUA APRENDIENDO Y MEJORA TUS RENDIMIENTOS ANUALES
Cuando ya llevas un tiempo invirtiendo en acciones, después de al menos 2 años comienzas a entender en parte el mercado de renta variable y la inversión en acciones; es entonces cuando puedes comenzar a mejorar tus rendimientos acumulados.
El primer objetivo debe ser por lo menos conseguir un rendimiento promedio anual similar al logrado en los fondos indexados, cercano al 10% anual.
Posteriormente debes tratar de mejorar estos números de una forma sostenida y constante.