En este articulo revisaremos cuales son las ventajas y desventajas de invertir en la bolsa de Estados Unidos y en Colombia.
Realizaremos una comparación sobre la inversión en los dos mercados y analizaremos sus pros y sus contras.
Si bien muchas veces pensamos solamente invertir en el país donde residimos , gracias a internet es posible realizar inversiones en otros países, en particular el mercado que siempre es más llamativo es el norteamericano.
Sin embargo es bueno que revisemos cuales son las características de ambas alternativas de inversión.
El mercado de la bolsa en Estados Unidos
Ventajas del mercado de renta variable en Norteamérica
* Muchas acciones en donde invertir
En el mercado de la bolsa de Estados Unidos cotizan mas de 6000 empresas; esto implica que se tienen muchas alternativas de inversión.
Por supuesto que muchas veces tener tantas alternativas exige un mayor tiempo para lograr entender la situación de las empresas en donde se piensa invertir y del sector donde se encuentra.
Lograr ubicar las alternativas de inversión con mejor potencial demanda un esfuerzo importante, y una revisión de diferentes aspectos como noticias, reportes trimestrales, análisis técnico y sus fundamentales.
Entre más opciones de inversión se tengan se deben realizar una mayor cantidad de análisis para encontrar empresas con buenas perspectivas.
* Se puede invertir en las principales empresas del mundo
Una de las ventajas que tiene el mercado de Estados Unidos es tener la oportunidad de invertir en las principales empresas del mundo.
En esta bolsa cotizan las compañías con mayores ventas y utilidades, como Amazon, Apple, Alphabet, Facebook, Microsoft, Intel, Cisco, Visa, American Express; solo por nombrar algunas.
Esto hace que el mercado de la bolsa en Estados Unidos permita invertir en estas compañías; algunas de las cuales en los últimos años han mostrado un continuo crecimiento, con una muy buena valorización en el precio de sus acciones.
* Se pueden conseguir beneficio por el cambio de moneda
Lógicamente cuando se invierte en empresas que cotizan en la bolsa de Estados Unidos se compran activos en dólares.
Históricamente en los últimos tiempos el dólar, año tras año gana valor con respecto a la mayoría de monedas latinoamericanas.
Para hacernos una idea el dólar con respecto al peso colombiano ha ganado un 22% por ciento en los últimos 3 años, esto es más de un 7% anual.
Esto implica que al convertir el valor de la inversión en moneda local, en este caso pesos colombianos, se puede conseguir una rentabilidad adicional por la diferencia entre las monedas.
Esta rentabilidad adicional no se consigue si se invierte en acciones que solamente cotizan en la bolsa local.
* Las comisiones de compra y venta son más bajas
Las comisiones que se manejan en la mayoría de brokers de los Estados Unidos son muy bajas en algunos casos de unos pocos dólares.
Esto es una reducción en los costos de operación, permitiendo que se compren cantidades pequeñas de acciones, sin la necesidad de gastar grandes sumas en comisiones.
Por el contrario las comisiones de las firmas intermediarias en Colombia son más altas, reduciendo los margenes de rentabilidad de las operaciones realizadas.
De igual forma las firmas comisionistas en Colombia realizan unos cobros de administración, generalmente trimestrales.
* Hay más alternativas en fondos de inversión
Al mismo tiempo que en el mercado de los Estados Unidos se tienen más acciones en donde invertir; también se cuentan con más alternativas para invertir en fondos de inversión.
Los fondos de inversión son instrumentos que permiten invertir en acciones de varias empresas con una sola compra.
La ventaja es que al comprar varias acciones, el riesgo de la inversión es menor, pues el dinero no está en una sola compañía.
Una de las mejores alternativas de inversión son los fondos indexados a los indices, en particular se tienen fondos indexados al indice S&P500.
Estos fondos tratan de replicar el comportamiento de este indice, con la ventaja de dividir la inversión en más de 500 empresas. Las más importantes compañías que cotizan en la bolsa de los Estados Unidos.
Históricamente este indice ha mostrado una valorización promedio de un 10% anual en los últimos 10 años.
Pero también se tienen otros fondos que tienen participaciones en diferentes compañías, siendo una muy buena alternativa de inversión, en donde se compran participaciones en varias compañías sin la necesidad de tener grandes capitales de inversión o gastar en varias comisiones de compra y venta de acciones.
* Acciones con mas liquidez
La liquidez de las acciones de una compañía se relacionan con el volumen de dinero diario en operaciones de compra y venta.
Cuando una acción es liquida tiene mayor oscilación, esto es conveniente pues si la acción de una empresa siempre tiene el mismo precio, pierde interés por parte de los operadores del mercado y puede llegar a estar un largo periodo de tiempo en un letargo.
El mercado de la bolsa en los Estados Unidos es bastante grande y las acciones de muchas compañías diariamente negocian montos que permiten que los precios cambien de forma importante.
Por el contrario en Colombia son varias las acciones de algunas empresas que incluso llegan tener negociaciones diarias de unos pocos millones. Causando que algunos títulos permanezcan durante largos periodos de tiempo con el precio estancado.
La liquidez de una acción también algunas veces muestra que el mercado tiene apetito por ese activo; es por esto que en el análisis técnico se revisa muy de cerca, el volumen transado como una de las variables a considerar.
* Las plataformas de inversión son bastante estables
Otra de las ventajas del mercado en Estados Unidos es la estabilidad en las plataformas que se utilizan para negociar las acciones.
Algunas veces se toman decisiones de compra o venta en donde minutos o incluso segundos pueden llegar a ser factores importantes para reducir perdidas o mejorar ganancias.
Contar con plataformas estables permite tener la tranquilidad de poder operar en el momento en el que tomen las decisiones de compra o venta.
Desventajas del mercado norteamericano de acciones
* Acciones con fundamentales bastante altos
Una de las desventajas del mercado americano es que muchas compañías cotizan a múltiplos realmente altos, en algunos casos los valores con relación a sus fundamentales llegan a ser absurdos.
Uno de los indicadores fundamentales más usados es el PER que es una relación entre el precio y las utilidades; nos indica el número de años necesarios para recuperar la inversión teniendo en cuenta las ganancias de una empresa.
Cada sector maneja diferentes valores, no es lo mismo el sector bancario al de tecnología.
Aun así se considera que un valor razonable de PER se encuentra entre 10 y 20; valores por encima indican que la acción esta sobre valorada con respecto a sus utilidades.
La realidad es que en la bolsa de Estados Unidos muchas veces se tienen acciones que cotizan a valores de PER incluso por encima de 25.
Acciones como Netflix o Tesla son solo dos ejemplos de estas cotizaciones a múltiplos de PER incluso por encima de 40.
Esta situación puede ser riesgosa pues como lo vimos recientemente en el caso de la acción de Tesla, puede ocasionar fuertes correcciones en cualquier momento.
Algunos activos son inflados con proyecciones de grandes ganancias en los siguientes años, algunas veces estas proyecciones no se cumplen ocasionando fuertes caídas en las cotizaciones.
* Muchos brokers de dudosa reputación
Si bien los brokers establecidos en Estados Unidos tienen una importante regulación y supervisión; se tienen diferentes operadores que son intermediarios del mercado americano que no tienen una trayectoria reconocida.
Algunos se ubican en lugares un tanto exóticos, como Islas o países con una pobre regulación. Otros no tienen la suficiente trayectoria y reconocimiento del mercado.
Por lo tanto la principal recomendación es revisar muy bien con que broker se piensa operar, para no colocar el dinero en dudosas manos
El mercado de la bolsa en Colombia
Ventajas de invertir en la bolsa en Colombia
* Acciones a precios por debajo de sus fundamentales
Uno de los mercados más ineficientes es el colombiano, por el contrario a algunas empresas que cotizan en la bolsa norteamericana, algunas compañías cotizan a precios muy por debajo de lo que sus fundamentales muestran.
Es por esta razón que algunas veces vemos como las propias compañías re-compran sus acciones en operaciones de OPA aprovechando los precios de remate a la que se encuentran. Cemex recientemente es un ejemplo de esta situación.
Esto si se sabe aprovechar puede ser una muy buena oportunidad de inversión, pues se pueden comprar a precios de ganga las acciones de diferentes compañías.
* Si se reside en Colombia facilidad para abrir una cuenta en un broker
Abrir una cuenta para invertir en una comisionista en Colombia es un proceso no tan complejo; incluso debido a la pandemia algunas comisionistas permiten que todo el proceso se realice de forma virtual.
Igualmente se tiene una asesoría vía telefónica y la facilidad del manejo del idioma.
Desventajas de invertir en la bolsa en Colombia
* Pocas acciones en donde invertir
A diferencia del mercado de los Estados Unidos, en la bolsa de valores de Colombia cotizan una menor cantidad de emisores.
Pero adicionalmente la cantidad de empresas que tienen un buen volumen de negociación en sus acciones, con muy pocas.
Se tiene en la bolsa de Colombia una buena cantidad de empresas que tienen muy poca actividad en la negociación de sus acciones, por esta razón no son tantas las alternativas de inversión llamativas.
* Altas comisiones de compra y venta de acciones
Las comisiones que manejan los intermediarios del mercado depende, si se negocian por medio de plataformas o a través de ordenes telefónicas.
Aun cuando las comisiones manejadas cuando se utilizan las plataforma son más bajas, tienen un monto importante.
Para tener una idea de las comisiones cobradas para transacciones de hasta 10 millones son de $30.000 mas IVA; para transacciones de mayores montos la comisión varia entre un 0,3% y un 0,2% más IVA.
Recordemos que se paga una comisión en la compra y otra en la venta. Estas comisiones están muy por encima de las cobradas en las comisionistas que operan el mercado norteamericano.
* Pocas acciones con buena liquidez
Como ya hemos explicado la liquidez de una acción muestra que el mercado tiene interés por ese activo; y en algunos casos los movimientos al alza o a la baja van de la mano con un volumen de negociación que es la liquidez.
Desafortunadamente en la bolsa de valores de Colombia no son más de 20 las acciones que tienen una buena liquidez.
Esto implica que algunas acciones duran un buen tiempo incluso meses con poca negociación y con un precio estable que no es llamativo para invertir.