INVERTIR EN ACCIONES EN COLOMBIA MEDIANTE LOS FONDOS DE PENSIONES VOLUNTARIOS: 5 ALTERNATIVAS EN RENTA VARIABLE

FONDOS DE PENSIONES VOLUNTARIAS

Cuando se busca invertir en acciones una opción es realizar de manera independiente la selección de aquellas en la cuales invertir.

Sin embargo, este método tiene varios inconveniente y riesgos; por un lado, es bastante probable que no se cuenten con los conocimientos y experiencia adecuados para realizar una buena selección de activos.

De igual forma debido a las comisiones de compra y venta, consolidar un portafolio con la participación de varias compañías puede que no sea tan sencillo.

Aun cuando ya se tienen en el mercado colombiano plataformas y aplicaciones, que ofrecen bajas comisiones, si se cuenta con poco capital, al comprar participación en mas de 8 compañías ya se pueden gastar importantes recursos en el pago de comisiones.

Como una alternativa a estos inconvenientes se tienen los fondos de pensiones voluntarios que permiten invertir en un producto financiero que tienen sus portafolios con diferentes acciones de las más importantes compañías que cotizan en la bolsa de valores de Colombia.

Adicionalmente estos fondos tienen varios beneficios:

  • Al tratarse de fondos de pensiones voluntarias, los recursos se pueden retirar en cualquier momento en caso de necesitarse el dinero.
  • No se necesita un aporte mínimo de valor importante.
  • Si el aporte al fondo se realiza desde la nómina es renta exenta, con cierto tope, además de no pagar el impuesto del 4×1000.
  • Se puede descontar del impuesto de la fuente si se tienen los recursos hasta por el 30% del sueldo, sin sobrepasar los 3.800 uvt.

Siempre y cuando los aportes permanezcan como mínimo 10 años en los fondos de pensiones.

  • Como ya hemos explicado estos fondos tienen inversiones en varias compañías diversificando y reduciendo el riesgo.
  • La selección de acciones esta a cargo de profesionales en el sector con reconocida trayectoria.
  • Estos fondos y las instituciones se encuentran vigilados y supervisados por la superintendencia financiera.
  • Aun cuando en este articulo vamos a enfocarnos en los fondos en renta variable con un perfil de alto riesgo, también se tienen otras alternativas para perfiles más conservadores con inversiones en renta fija.
  • Son varias las entidades que cuentan con este tipo de productos.

Tal vez el principal inconveniente de estos productos es la comisión de administración que ronda entre el 2% y el 3%, si bien es alta si se compara con las de otros países, se encuentran en el promedio del mercado local.

Es importante recordar que nos centraremos en fondos que tienen inversiones en acciones en el mercado de renta variable colombiano.

Recordemos que lo acá mostrado no es una recomendación de inversión, solamente se trata de ilustrar algunas alternativas de inversión.

Recordemos que la inversión en acciones es renta variable que en el corto plazo puede tener importantes caídas en el precio de los activos.

Por lo general estas inversiones son para personas que toleran el riesgo y tienen un horizonte de inversión por lo menos de tres años, pues en el corto plazo la volatilidad puede llevar a correcciones importantes.

1. Fondo Acciones Pesos de protección

Este fondo tiene una permanecía mínima de 5 días y no requiere un aporte mínimo. La comisión cobrada es del 3%.

La siguiente figura muestra la evolución de la unidad en los últimos años, como vemos el valor actual de 5.363 aún está bastante lejos de los valores previos a la crisis cercanos a 7.000.

VALOR EN PESOS_PROTECCION

La rentabilidad histórica del ultimo año es del 8.8%, de los últimos 2 años del -11.7% y de los últimos 3 años del -7.81%; de los últimos 6 meses del 17%.

La siguiente es la distribución por sectores; con un 38.8% en el financiero, el 12% en energía, el 22% en servicios públicos, el 8.7% en materiales y el 5.77% en Consumo.

La inversión se encuentra 100% en pesos colombianos.

La siguiente es la distribución del portafolio de inversión:

BANCOLOMBIA SA 18.16%

ECOPETROL SA 11.01%

ISA 10.43%

BLACKROCK ISHARES COLCAP 9.88%

GRUPO ENERGIA BOGOTA ESP 7.97%

GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA 6.82%

GRUPO NUTRESA 5.76%

GRUPO ARGOS 5.26%

BANCO DE BOGOTA 4.93%

GRUPO AVAL 4.52%

2. FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS PORVENIR ACCIONES COLOMBIA PESOS

Este fondo requiere un aporte mínimo de $227.000; de acuerdo con la ficha técnica, se tienen una sanción o comisión por retiro anticipado, si es del 0 a 6 meses entre alrededor del 3%, de 6 meses a 9 meses en promedio del 2%, de 9 a 12 meses el 1% para mas de 12 meses no se cobra comisión.

El costo de administración en promedio es del 3%, para capitales de importante cuantía es un poco menor.

La siguiente grafica muestra la evolución de la unidad en los últimos dos años; el valor de la unidad actualmente se encuentra en 26.400; aun bastante lejano de los 33.000 anteriores a la crisis.

PORVENIR_HISTORICO

La rentabilidad del ultimo año es del 5.72%, de los últimos 2 años del -6.56% y de los últimos 3 años del -4.4%; para los últimos 6 meses del 13%.

El 100% de los recursos se encuentran invertidos en pesos. Con respecto a la distribución de su portafolio, estas son las principales posiciones.

FONDO BURSATIL ISHARES COLCAP 36.59%

Bancolombia S.A. 13.92%

Ecopetrol S.A. 9.24%

Interconexion Electrica S.A. E.S.P. 7.85%

Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. 6.54%

Grupo de Inversiones Suramericana S.A. 4.88%

Grupo Argos S.A. 4.72%

Grupo Nutresa S.A 4.43%

Banco Davivienda S.A. 3.49%

Banco Colpatria Multibanca Colpatria S.A. 2.65%

La primera participación con el 36.5%, sigue al índice Colcap que incluye a todo el mercado de la bolsa de valores de Colombia.

Uno de los aspectos negativos de este fondo es que tiene un cobro por retiros antes de un año.

3.Dafuturo Multiportafolio Acciones Colombia de Davivienda Fiduciaria

Este fondo no tiene un aporte mínimo en pesos.  Tiene una tarifa bastante competitiva de comisión del 1.5% EA.

davivienda_histrorico

El valor de la unidad se encuentra en 8.300 bastante distante de los 10.000 anteriores a la crisis.

La rentabilidad del ultimo año es del 8.7%, de los últimos 2 años del -10% y de los últimos 3 años -7%. Y de los últimos 6 meses del 14.4%.

El 100% de los recursos se encuentra invertidos en pesos en acciones del mercado local.

La siguiente son las principales posiciones del portafolio:

  1. BANCOLOMBIA SA 19.88%

2 ECOPETROL SA 12.51%

3 ISA 11.66%

4 GRUPO DE ENERGIA DE BOGOTÁ 9.39%

5 GRUPO SURA 7.03%

6 GRUPO NUTRESA S 6.18%

7 GRUPO AVAL ACCI 6.10 %

8 GRUPO ARGOS SA 5.65 %

9 BANCO DE BOGOTA 4.98%

10 CORFICOLOMBIANA 4.60%

Podemos ver como el fondo tiene un portafolio bastante diversificado. Una de las ventajas de este producto es que su comisión es tal vez una de las mejores del mercado.

4. Fondo de Pensiones Voluntarias Skandia Multifondo Acciones Colombia

Este fondo no requiere un aporte mínimo, el porcentaje de comisión es del 3%.

La siguiente grafica muestra la evolución del valor de la unidad en los últimos dos años. El valor de la unidad actualmente es de 1.619; aun lejano de los 2.000 previos a la crisis.

SKANDIA_VALOR UNIDAD

La rentabilidad del ultimo año es del 8.74%, de los últimos 2 años -5.5%, de los últimos 3 años -3.2%. Para los últimos 6 meses 16%.

El 100% de los recursos se encuentran invertidos en pesos colombianos.

La siguiente es la distribución de las principales inversiones del portafolio:

BANCOLOMBIA S.A. 22.35%

ECOPETROL S.A. 11.73%

INTERCONEXION ELECTRICA S.A. E 11.60%

EMPRESA DE ENERGIA DE BOGOTA S 9.94%

GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S A 7.35%

GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES 6.69%

GRUPO NUTRESA S.A. 6.21%

INVERSIONES ARGOS S.A. 5.38%

FONDO BURSATIL ISHARES COLCAP 4.60%

BANCO DAVIVIENDA S.A. 2.91%

5. Fondo de Pensiones voluntarias visión de alianza valores

El aporte mínimo es de $1.000.000, la comisión de administración es del 3%.

La siguiente grafica muestra el valor de la unidad en los últimos dos años. Actualmente se encuentra en un valor de 95.000, aun bastante lejano de los 115.000 anteriores a la crisis.

alianza_historico
La rentabilidad del ultimo año es del 5.15%, de los últimos 2 años, de los dos años del -4.83% y de los últimos 3 años del -2.87%.

El 100% de los recursos se encuentran en pesos colombianos. La siguiente es la distribución de los principales inversores:

  1. BANCOLOMBIA S.A 28.15 %

2 ECOPETROL S.A. 9.96%

3 GRUPO ENERGIA BOGOTA SA ESP 8.78%

4 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S A 6.80 %

5 SURAMERICANA DE INVERSIONES S.A. SURAMERICANA 6.80 %

6 ISA 6.57 %

7 GRUPO NUTRESA S.A 6.25%

8 GRUPO ARGOS S.A. 5.49 %

9 CEMENTOS ARGOS S.A. 3.56%

10 BANCO DE BOGOTA 3.45%

Aunque cambia la distribución de los portafolios de los diferentes fondos, la mayoría tienen en sus primeras posiciones la exposición a Bancolombia y Ecopetrol.

Por el lado de las comisiones las opciones de la fiduciaria Davivienda ofrece la mejor alternativa.

Recordamos que estas opciones se tratan de renta variable con un alto riesgo; son alternativas para personas que toleran las caídas en su portafolio y que tienen un horizonte a largo plazo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!