Fondos de inversión: ¿Que son y cómo funcionan? – Ventajas y desventajas

Fondos de inversión ¿Que son y cómo funcionan? Ventajas y desventajas
Si has oído hablar de los fondos de inversión, pero no conoces que son, cuáles son sus características, sus ventajas y desventajas, en este articulo trataremos de explicártelo.

Sin duda alguna se tratan de una de las mejores alternativas de inversión, pero para saber si se ajusta a tu perfil inversor y en cuales opciones debes invertir tus recursos, es mejor que conozcas más sobre esta opción.

¿Qué son los fondos de inversión?

Los fondos de inversión son sociedades para invertir; que permiten que un grupo de personas realicen inversiones en diferentes activos ya sean de renta fija o renta variable.

Esto quiere decir que un fondo recibe aportes de varias personas o empresas para invertirlo en diferentes alternativas como bonos, acciones, bienes raíces y otras opciones de inversión.

Quien determina en donde se invertirán los recursos de los aportantes, será una sociedad administradora que generalmente es un banco o institución financiera.

Es decir, quien define en donde se van a invertir los recursos no son las personas que invierten en el fondo, sino los gestores del fondo, que son personas especializadas en el sector de las finanzas y las inversiones.

Clasificación de los fondos de inversión

Entre todas las alternativas en donde se pueden invertir los recursos, existen diferentes tipos de fondos, que buscan focalizar las inversiones en un sector particular del mercado.

Algunos de los tipos de fondos se dividen dependiendo de aspectos como son:

  • El perfil de riesgo del fondo: algunos fondos tienen alto riesgo, y enfocan sus inversiones en renta variable como acciones. Otros son de perfil de riesgo conservador y principalmente invierten los recursos en renta fija.

Otros fondos son conocidos como mixtos, en donde se invierten parte de lo recursos en renta variable y parte en renta fija.

  • La duración de la inversión; existen fondos que están diseñados para inversiones en corto y mediano plazo, con inversiones en activos de bajo riesgo. Y existen otros fondos a largo plazo que tienen más exposición a las acciones.
  • La ubicación geográfica en donde se invierten los recursos; existen fondos que invierten sus recursos en determinados países o zonas geográficas. Por ejemplo, existen fondos que invierten sus recursos en activos de Estados Unidos, otros pueden centrar sus inversiones en España y así en los diferentes mercados.
  • El sector productivo en donde se invierten los recursos; algunos fondos se especializan en distintos segmentos económicos en particular.

Por ejemplo, existen fondos del sector tecnológico que invierten en compañías del sector como Apple, Google o Facebook.

Otros fondos se especializan en empresas farmacéuticas o en el sector energético.

Ventajas y beneficios de invertir en fondos de inversión

Entre las principales ventajas y beneficios de invertir en fondos de inversión se encuentran:

  • Se tienen diferentes tipos de fondos dependiendo del perfil del inversionista: conservadores, moderados, riesgo medio, alto riesgo.
  • Cuando se invierte en un fondo, no se tienen los recursos en una sola acción o en un solo bono; los fondos compran diferentes activos diversificando la inversión y reduciendo los niveles de riesgo.
  • La selección de los activos en los que se van a invertir, la realizan personas que son expertos en el campo de las finanzas y las inversiones.
  • A través de los fondos puedes realizar la compra de acciones de otros países como Estados Unidos, Alemania e Inglaterra; en donde se tienen muy buenas compañías, además del respaldo de las monedas fuertes en las que se negocia.

En otros casos también es posible invertir en mercados emergentes como China, India y Brasil.

  • Si desearas realizar la inversión en 10 acciones diferentes, debes pagar por cada compra una comisión diferente. Mientras que, si un fondo tiene inversión en 10 acciones, pagas una sola comisión por la administración de todos los recursos en el fondo.
  • En la mayoría de países, la inversión en fondos tiene unos beneficios tributarios en el pago de impuestos.
  • Los fondos están vigilados y supervisados por entidades de cada gobierno que se encargan de revisar sus operaciones e inversiones.
  • Cuando inviertes en un fondo no necesitan estas revisando de forma diaria el movimiento de las acciones de manera individual, pues el grupo de gestores se encargan de estar estudiando estos datos y tomando las decisiones de inversión.
  • Existen fondos que están indexados a los principales índices bursátiles, tratando de replicar su comportamiento; por ejemplo, algunos fondos tratan de responder al índice S&P500, que es el de las 500 empresas más importantes de los Estados Unidos.

A largo plazo estos índices tienden al alza, por lo cual la valorización del fondo seguirá este comportamiento.

  • La inversión inicial por lo general no es muy alta, existen fondos que requieren para abrir una cuenta montos del orden de U$500.

Inconvenientes y desventajas de invertir en los fondos de inversión

  • Si quieres invertir en una acción en particular, y tienes los recursos invertidos en un fondo no lo puedes realizar pues el fondo decide en donde se van a invertir los recursos.
  • Los fondos de bajo riesgo tienen rentabilidades muy bajas, incluso si los recursos son invertidos en activos como bonos del tesoro americano la rentabilidad puede ser cercana a cero.
  • En algunos casos el mercado ofrece acciones a precio de ganga, si bien estas pueden tener un riesgo importante; por lo general los fondos no realizan inversiones en estas acciones, dejando pasar buenas oportunidades de inversión.
  • Si el mercado en su conjunto se encuentra a la baja, el fondo también tendrá ese comportamiento, llegando incluso a mostrar rentabilidades negativas.
  • Algunos fondos exigen un plazo mínimo de permanencia del inversor, por lo que si has invertido en este fondo no podrás disponer de tus recursos durante este periodo de tiempo.
  • Tu no tienes el control de las inversiones; si bien esto puede ser una ventaja, para un inversor profesional no lo será, pues tiene los conocimientos y experiencia para tomar sus propias decesiones de inversión.
  • El valor mínimo del aporte inicial en algunos fondos, puede tener valores por encima de los U$5.000; esto ocurre solamente en unos fondos, pues otros tienen valores mucho más bajos.

Como invertir en un fondo de inversión

Para realizar la inversión en un fondo de inversión, lo primero que debes hacer es revisar las diferentes alternativas que tienes en tu país.

Para esto puedes examinar los sitios web de los bancos o de las comisionistas de bolsa de tu país.

Dependiendo del perfil de inversión que quieras realizar, debes empezar a seleccionar las mejores alternativas.

Si buscas opciones a corto plazo debes buscar fondos de bajo riesgo o conservadores.

Por el contrario, si tienes horizontes de la inversión a más largo plazo puedes ver alternativas de fondos de mediano o alto riesgo. Que principalmente realizan inversiones en acciones.

Para analizar que alternativa es la conveniente es recomendable dedicar una buena cantidad de tiempo para leer los prospectos e informaciones relacionadas con cada uno de los fondos que te parecen interesantes.

Entre los aspectos a revisar se encuentran:

  • Quienes son los administradores del fondo, para confirmar su confiabilidad y reputación en el mercado.
  • Cual es el perfil del fondo; nivel riesgo: conservador, moderado, agresivo, muy agresivo.
  • Los activos en los cuales invierte el fondo: en que empresas son las que se encuentran las participaciones de la inversión.
  • Las rentabilidades obtenidas en los últimos años, por lo menos en un periodo de cinco años.
  • El monto mínimo de la inversión requerida para tener una participación en el fondo.
  • La calificación del fondo.

Los mejores fondos de inversión en el 2019

El universo de los fondos de inversión en gigante, sin embargo, a continuación, mostramos algunos fondos que se destacan por sus rentabilidades en el año 2019

Fondos de inversión en los Estados Unidos con buenos rendimientos en el 2019

Son muchas las alternativas de inversión en fondos en los Estados Unidos, mostramos aquí algunas alternativas, en particular fondos que invierten en empresa grandes, para ver los potenciales de rentabilidad.

  • Fondo Ensemble Fund: la rentabilidad del año 2019 es del 34.4%
  • Fondo Brown Advisory Growty Equity Fund, ha tenido una rentabilidad en el año del 34.3% y un promedio en los últimos 5 años del 13.5%
  • Fondo Ave Maria Growth Fund, la rentabilidad del ultimo año es de 32% y en los últimos cinco años el promedio es del 12.6%.
  • Fidelity OTC Portfolio, la rentabilidad en el año es del 31.9% y el promedio en los últimos cinco años 14.8%

Las rentabilidades en el último año han sido realmente buenas debido al excelente comportamiento del mercado norteamericano.

Fondos de inversión en España con buenos rendimientos en el 2019

  • Caixabank Bolsa España 150 Estandar FI, este fondo ha tenido una rentabilidad de 18.7% en el año.
  • Fidelity Iberia Y-Acc-EUR, el rendimiento en el ultimo año de este fondo es del 17.8%.
  • Man GLG Iberian Opportunities I C EUR, este fondo ha logrado una rentabilidad del 17% en el año.
  • Fidelity Iberia A-Dis-EUR, la rentabilidad de este fondo ha sido del 16.9 %

Con estos fondos, es importante tener en cuenta la rentabilidad en los últimos años, pues por ejemplo el primer fondo ha tenido rendimiento negativo en los años anteriores.

De igual manera el segundo fondo en los años 2016-2017 y 2018, también ha tenido un rendimiento negativo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!