
Trataremos de entender las causas de la valorización de estas monedas digitales y proyectar si en un futuro continuará su racha alcista.
¿CUAL ES EL VALOR FUNDAMENTAL DE LAS CRIPTOMONEDAS?
Cuando compras un bien como una vivienda o un vehículo, pagas un valor dependiendo del valor “intrínseco” del activo, por ejemplo una vivienda vale U$100.000 pero otra puede valer U$200.000 en el mercado.
Su precio, depende de varios factores, por los cuales una persona está dispuesta a pagar el doble. Si se encuentran en la misma ciudad e incluso en la misma zona, casi con seguridad la más costosa es probable tenga el doble del tamaño de la primera o tenga un parqueadero doble o unos mejores acabados.
De igual manera, el precio de las acciones de una empresa, depende de aspectos como las utilidades de la compañía, su patrimonio, sus expectativas de crecimiento, su manejo financiero y su deuda, por nombrar algunos.
Ahora lograr determinar cuál es el valor fundamental de una criptomoneda no es sencillo.
Si consideramos que las monedas son medios para el intercambio de bienes o servicios no deberían tener una valorización como tal.
De hecho el dólar se “desvaloriza” año a año, a causa de la inflación, sin embargo otros medios de pago como el oro, en el largo plazo han logrado mantener una importante rentabilidad.
Revisemos entonces cuales podría ser las propiedades intrínsecas del bitcoin y las criptos que justifiquen su valor.
1. Solo existe un número finito de bitcoins en circulación
Para muchos la mejor manera de comprender el valor de las criptos es compararlas con el “oro”, pues se trata de valores que se encuentran de manera finita en el mercado.
A diferencia de monedas como el dólar y el euro que a causa de la emisión de los bancos centrales tienen una cantidad creciente de dinero en circulación.
Se puede considerar entonces que una de las características del bitcoin y las criptomonedas que le dan su valor, es la cantidad finita de monedas en circulación.
Pero si revisamos la cantidad de criptos que se tienen, este argumento puede ser bastante debatible.
Ya otras criptos demuestran ser confiables y entran a competir con el bitcoin, por lo tanto no puede considerarse que se tenga una “base monetaria” estable.
De igual forma si otros proyectos, como las posibles monedas digitales de algunos paises, o de algunas empresas comienzan a mostrar resultados, las monedas digitales en circulación aumentarían de forma considerable.
2. Los fondos son casi imposibles de rastrear
Se puede considerar una ventaja con respecto a otros medios de pago, dependiendo de la visión con la que se mire, si se trata de evitar el pago de impuestos, o realizar transacciones de dudosa procedencia como compra de armas o sustancias ilegales, o incluso estafas y demás.
No hay que descartar que en un futuro los gobiernos tomen medidas al respecto, pues no es conveniente para los estados dejar de recibir el pago de impuestos por las compras y demás transacciones.
No es descartable que los bancos centrales emiten sus propias monedas digitales basadas en Blockchain.
De hecho cada vez hay un mayor interés por la emisión de monedas digitales de bancos centrales (CBDC).
Aunque no hay ningún proyecto en fases avanzadas, ya se tienen noticias sobre los proyectos de China (Moneda Digital/Pago Electrónico o DC/EP), Suecia (e-Krona) y en Canadá (e-Dollar y Jasper), como algunos de los más promisorios.
3. Es un sistema descentralizado, la tecnología BlockChain
Esto permite en buena medida buscar que sea más complejo vulnerar su seguridad, pues se necesitaría hackear de manera simultánea múltiples sistemas.
Su soporte es la tecnología Blockchain que permite distribuir en bloques la implementación del sistema, cada bloque puede almacenar elementos como la cantidad de transacciones y la información y la vinculación con los otros bloques por de medio un hash que es una huella digital para cada bloque.
Si bien por ahora esta tecnología ha demostrado una muy buena estrategia en contra del hacking, garantizando la seguridad de las transacciones; ya son varias las criptos que usan esta misma tecnología y en un futuro los bancos centrales también podrían usarla para sus propias monedas virtuales.
¿CUALES SON LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PRECIO DE BITCOIN Y LAS CRIPTOMONEDAS?
Al no tenerse unos indicadores de su valor fundamental como en el caso de las acciones de una empresa, son los ingresos, las ganancias, el crecimiento, los activos, pasivos y el patrimonio, son otros los aspectos a revisar
- Oferta y demanda: en algunos periodos de tiempo la demanda aumenta ya sea por especulación o por noticias favorables con respecto a una mayor aceptación del uso de las criptos.
Aparentemente la oferta tiende a ser estable, sin embargo como ya hemos explicado esto puede no ser del todo cierto.
2. Las noticias
Uno de los factores que más afectan el precio de diferentes activos y en particular las criptos son las nuevas informaciones.
Por ejemplo recientemente la aceptación de bitcoin como medio de pago en Paypal impulsó su precio.
Pero en el pasado noticias negativas también han afectado el precio de estos valores.
Aca en este link podrás encontrar nuestro curso recomendado de inversión en bolsa y acciones para principiantes.
No es un curso de trading, es una formación que busca que tomes tus propias decisiones de inversión, basándose principalmente en el análisis fundamental.
3. El bitcoin halving
Este es un proceso que ocurre cada cuatro años, en donde de forma automática se genera una reducción a la mitad de los bitcoins que reciben los mineros por la creación de un bloque.
Este mecanismo permite limitar la emisión de estos activos y favorece también la especulación pues genera en el mercado un sentimiento de acaparar más bitcoins pues su precio puede aumentar.
4. La psicología de masas
Históricamente el precio de un activo ya sea una acción y otros valores, están determinados por su valor intrínseco, pero también por el precio que está dispuesto el mercado a pagar.
Este precio está afectado de manera importante por factores psicológicos de compradores y vendedores.
Muchas de las burbujas como la de la bolsa en el 29 o en el 2000 para el caso de las .com, fueron alimentados por las psicología de las masas que estaban dispuestas a pagar precios absurdos, por algunas acciones que no tenían un verdadero valor fundamental.
5. El análisis técnico
Buena parte de los momentos en donde algunos inversores determinan los valores para comprar o vender se realizan basándose en análisis técnico y el estudios de gráficos.
¿ POR QUÉ RECIENTEMENTE SE HAN VALORIZADO LAS CRIPTOMONEDAS Y EL BITCOIN?
- Algunas personas especialmente los jóvenes buscan tener un medio de pago que no esté centralizado y controlado por gobiernos o el sistema tradicional.
- Debido al bitcoin halving cada vez será más difícil de minar bitcoins, muchos consideran que si aumentan la demanda y la oferta tiende a mantenerse estable el precio deberá aumentar.
- En algunos paises no se tiene confianza en las monedas locales. Por ejemplo en el caso de Venezuela e incluso Argentina la debilidad de sus monedas ocasionan que las personas busquen otras alternativas que preserven mejor el poder adquisitivo.
- Recientemente Paypal anunció que permitirá comprar y vender Bitcoins, esto es considerado como un voto de confianza para permitir que se utilice como medio de pago.
- La especulación y los pronósticos de grandes ganancias a futuro. Muchas de las personas que compran criptos y bitcoins consideran que el precio aumentará de forma importante en el corto y largo plazo, razón por la cual tratan de acaparar estos activos.
- Buena parte de las bitcoin se encuentran en algunas manos que no las venden y las acaparan, por lo tanto la cantidad de monedas en circulación es menor incluso que la cantidad que se tiene en el mercado.
Algunos cálculos incluso proyectan que el 60% está en manos de especuladores que las mantienen como un valor refugio.
Esto implica que solo el 40% de las monedas disponibles son las que se transan.
7. Las carteras de criptomonedas han aumentado en un 8% anual y este año a causa de la crisis actual incluso este crecimiento es del 15%, esto muestra el creciente interés por las criptos.
8. Han comenzado a observarse algunas compras institucionales, en donde empresas o corporaciones adquieren criptos en importantes cantidades.
¿CUALES SON LAS RAZONES POR LAS QUE NO CREEMOS EN LA INVERSIÓN EN BITCON y las CRIPTOMONEDAS?
- El valor fundamental no está claro, cómo ya lo explicamos, si bien la tecnología Blockchain sin duda tiene grandes beneficios, esto no garantiza que las criptos actuales sean las únicas que puedan usar esta tecnología.
Los bancos centrales ya contemplan esa posibilidad, JP Morgan también está trabajando en un proyecto de moneda digital.
Cada vez hay más opciones de criptomonedas que utilizan la tecnología blockchain y pueden ir en contra de la aparente estabilidad de la base monetaria.
2.Algunos de los más importantes inversores no confían en las criptos y el bitcoin. Por ejemplo Warrent Buffet afirmó que “las criptomonedas básicamente no tienen ningún valor”, ha explicado Buffett. “No producen nada”.
3. Los gobiernos pueden prohibir el bitcoin y las critptos; incluso recientemente importantes inversionistas como Ray Dalio han expresado su posición acerca de un aumento del precio exagerado, que llevaría a los gobiernos a llegar a prohibir su uso.
4. Los movimientos del precio se deben más a la especulación que a factores fundamentales; al no tenerse unos fundamentales claros por lo general los precios cambian más por aspectos de oferta y demanda a causa de la especulación.
5. Es demasiado volátil, ya en otras oportunidades se ha visto que pueden tenerse caídas bastante grandes y no hay que descartar incluso que el precio llegue a cero.
6. Las fuertes caídas pueden dejar a muchos atrapados durante un buen tiempo.
7. No hay que descartar que los gobiernos y bancos centrales tengan sus propias monedas digitales prohibiendo las que no se encuentren reguladas.
8. No hay regulación sobre estas monedas, ni un respaldo claro de algún gobierno o empresa sólida que las soporte.
9. Actualmente los precios han subido a una velocidad muy alta que puede generar una burbuja especulativa. Se están pagando unos valores demasiados altos por un activo que tenía un valor de la mitad del precio actual.
Finalmente recuerda que lo aquí planteado son opiniones personales e hipótesis, el tiempo decidirá si el precio actual de las criptos son justos o si se tratan más bien de burbujas especulativas.