EL MERCADO Y LA BOLSA EN ESTADOS UNIDOS, SITUACIÓN DE LAS ACCIONES EN USA ¿OPORTUNIDADES?

MERCADO USA
Cada vez es más sencillo abrir una cuenta con un bróker que permita realizar la compra o inversión en acciones del mercado americano y de otros países que cotizan en la bolsa de Nueva York.

En un mundo globalizado lo más prudente es tener un portafolio diversificado y sin duda la bolsa de los Estados Unidos tiene una gran cantidad de acciones para poder seleccionar entre múltiples sectores, incluyendo el tecnológico que es uno de los mejores rendimientos en los últimos años.

Sin embargo es importante tratar de analizar cual es la actualidad mercado y cuales pueden ser las perspectivas de cara al futuro.

SITUACIÓN EL MERCADO NORTEAMERICANO

Ya en otros artículos hace algún tiempo habíamos expresado nuestra opinión sobre la posible sobrevaloración en buena parte del mercado norteamericano.

Entre algunas de las razones por la cuales nos atrevíamos a plantear tal situación eran:

  • El múltiplo PER promedio del mercado se encuentra en máximos históricos. El promedio histórico es un múltiplo de 16 pero actualmente el múltiplo PER promedio es de 33.
PER-HISOTRICO S&P500
PER-HISOTRICO S&P500
  • El múltiplo precio valor en libros también se encuentra en ratios históricamente por encima de la media; actualmente se encuentra en una relación de 4.6, mientras que el promedio histórico es de 2.8.
P-VL ratio S&P500
P-VL ratio S&P500
  • El indicador Buffet en máximos históricos, con una posible distorsión entre el valor de las acciones y la economía.
buffet indicator
buffet indicator
  • El aumento de la inflación de los Estados Unidos, lo que puede llevar a un aumento de las tasas de interés.

Revisemos esta grafica en donde vemos la relación entre las tasas de interés en los Estados Unidos y el rendimiento del mercado americano.

S&P500 VS INTEREST RATES
S&P500 VS INTEREST RATES

Periodos con altas tasas históricamente no permiten un buen rendimiento en la bolsa.

Y es que es apenas lógico que si las personas ven que en renta fija pueden lograr rendimientos por lo menos aceptables colocaran buena parte de sus recursos en opciones de inversión con un menor riesgo.

Y es que recientemente las bajas tasas no hacen que los productos de inversión en renta fija ofrezcan una rentabilidad que por lo menos compense la inflación.

Si las inversiones en renta fija comienzan a mostrar una mejor rentabilidad, es bastante probable que algunos capitales migren hacia estos activos.

Otro elemento a tener en cuenta es que la corrección del mercado del 2020 por la crisis sanitaria, ha sido en duración en tiempo, tal vez una de las de menor duración.

DURACION CORRECCION S&P500
DURACION CORRECCION S&P500

Por lo tanto, si vemos la historia reciente de la bolsa en los Estados Unidos no hay que descartar en cualquier momento. Si vemos el promedio los periodos bajistas tienen en promedio 289 días; desde el año 2007 no se tiene un periodo extendido de corrección del mercado; estos son mas de 12 años prácticamente de un mercado alicista.

Crecimiento S&P 500
Crecimiento S&P 500

Esta otra grafica nos permite ver como este ciclo de la bolsa desde el 2010, ya muestra un tremendo rendimiento promedio acumulado de mas del 180%, el mas alto en los ciclos de la bolsa en los últimos 50 años.

Ahora bien, sumado a estos factores las recientes declaraciones del presidente de la reserva Federal Jerome Powell, muestran como posiblemente en diciembre de este año comience el llamado tapering en donde la FED reduce la compra de bonos, limitando el nivel de liquidez del mercado.

Adicionalmente el índice S&P 500 antes de septiembre tenía un largo periodo sin una corrección superior al 5%.

Sin embargo, septiembre llegó con una corrección cercana al 5% en donde el S&P 500, paso de 4533 puntos, hasta los 4300.

Por supuesto que la gran pregunta son los posibles escenarios de cara al futuro.

  • Puede que se trate del inicio de ciclo de corrección que puede durar meses o incluso años. Con un mercado a la baja o lateral.
  • Otra posibilidad es una caída brusca como la de marzo del 2020, con una rápida recuperación.
  • Una pequeña corrección para continuar con tendencia al alza de manera sostenida.

Personalmente pienso que el mercado norteamericano aún se encuentra sobrevalorado, y no hay que descartar caídas adicionales en los índices.

Niveles del S&P500 por debajo de los 4.150 puntos podrían ser ya interesantes para tomar posiciones en ETF’s indexados a este índice.

Recordemos que estos productos permiten invertir en las 500 empresas con mayor capitalización bursátil que cotizan en la bolsa de Nueva York, reduciendo el pago de comisiones y permitiendo invertir en una buena cantidad compañías con bajos capitales.

¿COMO VAN ALGUNOS DE NUESTROS VALORES FAVORITOS?

A mediados de junio publicamos un articulo sobre algunos de los sectores que considerábamos podían tener un buen comportamiento:

  • El sector de la energía, para ese momento el Brent ya se ubicaba por encima de U$70; es importante tener en cuenta que la caída en las inversiones en la exploración de nuevos yacimientos en el 2020, pueden afectar la producción en el mediano plazo.

En ese momento veíamos que la acción de Ecopetrol tenía un importante potencial, para ese momento aun cotizaba por debajo de $2.400. La acción ya cotiza por encima de $2.700, y mantenemos nuestra opinión con precio objetivo arriba de los $3.000.

  • Acciones tecnológicas; en ese momento veíamos como las acciones de Facebook y Alphabet, tenían aun un potencial interesante pues a pesar de sus múltiplos exigentes, su posibilidad de crecimiento aún se mantenía positivo.

A pesar de las recientes correcciones las acciones de Facebook han pasado de los U$325 a los U$344 actualmente, después de tocar los U$380; y si llegara a corregir por debajo de U$330 sería una interesante opción para aumentar posiciones.

Por el lado de Alphabet las acciones han pasado desde los U$2.500 a mediados de junio a U$2.730 actualmente, por debajo de U$2.600 serian interesante para tratar de aumentar posiciones.

Pfizer y Merck, en otro artículo comparábamos estas dos opciones las cuales veíamos como una interesante oportunidad debido a los medicamentos y soluciones a la crisis sanitaria.

Para el caso de Pfizer las acciones han pasado desde los U$39 hasta los U$43, aunque llegaron a tocar los U$50; si llegase a corregir a U$40 es una buena opción para revisar, teniendo en cuenta que es bastante probable se apruebe la tercera solución en muchos países que utilizan este biológico.

Por el lado de Merck la acción a pasado desde los U$75, hasta los U$81 debido a que el tratamiento Molnupiravir ha mostrador eficacia en contra de la causa del problema sanitario, personalmente no estoy pensando aumentar posiciones en este valor.

¿Cuáles SON LOS OPCIONES PARA AUMENTAR POSICIONES?

Como ya lo hemos repetido una de nuestras inversiones preferidas son los ETF’s indexados al índice S&P500, pues permiten invertir en las principales compañías que cotizan en la bolsa de Nueva York.

Valores del índice cercanos a los 4.150 puntos, serian una buena alternativa para revisar y retomar posiciones.

Es mejor si no se observan estas posiciones tener un poco de paciencia y buscar alternativas en mercados emergentes.

¿Qué HA PASADO EN LA ACCIONES DE EMPRESAS CHINAS?

Ya en un reciente artículo hemos revisado las razones por las cuales todo el mercado en China a caída de manera importante.

Uno de las causas fue el aumento de las regulaciones por parte del gobierno a diferentes empresas y sectores, como el de la educación, pero adicionalmente empresas del sector tecnológico también se han visto afectadas por estos nuevos controles.

Adicionalmente la crisis de Evergrande, una de las principales constructoras del gigante asiático ha aumentado el nivel de incertidumbre y la posibilidad de efecto domino en donde la caída de esta compañía debido al incumplimiento en el pago de sus obligaciones por su elevada deuda afecte a toda la economía del gigante asiático.

Ahora bien, aunque el sector de la construcción y los bienes raíces tienen un peso importante en el gigante asiático, la corrección de todo mercado ha sido importante.

No hay que descartar nuevas caidas pues aún no está claro si el gobierno entrará a rescatar a Evergrande y que, en caso de una caída, que tanto afectará esta crisis a otros sectores y a la economía en general.

etf-china
etf-china

Esta grafica muestra el rendimiento MCHI, un ETF que incluye las 612 empresas que cotizan en bolsa en China, ya a tenido una corrección desde los U$97 hasta los U$66, es decir una caída de alrededor del 30%.

Personalmente he aumentado las posiciones en este mercado, sin sobrepasar el 10% del portafolio. Si bien los riesgos son mayores, pues desafortunadamente la intervención en el mercado del gobierno es impredecibles, los ratios a los que cotiza el mercado en general son realmente llamativos.

Ya en otro artículo revisaremos en detalle las alternativas en la bolsa de Colombia, que también puede tener una interesante perspectiva de valorización en el largo plazo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!