
Estos importantes aumentos implican, que difícilmente se conseguirán estos beneficios en el año 2020, en los mercados norteamericanos y alemán.
Es importante recordar que el ciclo de crecimiento positivo y aumento en el precio de las acciones de los Estados Unidos, ya es el más largo de la historia, con más de 10 años con números positivos.
Diferentes analistas han presupuestado desde hace más de dos años, el fin de este ciclo de crecimiento, con su correspondiente corrección en los valores de las acciones.
La importancia del fin de este ciclo radica en que el mercado estadounidense, es el más importante del mundo y cualquier movimiento en Wall Street, tiene efectos en las bolsas de todo el mundo.
Si bien al final del año 2018, las principales acciones en los Estados Unidos tuvieron importantes correcciones, en el año 2019, se recuperaron rápidamente las perdidas, y por el contrario las valorizaciones superaron con creces las estimaciones de comienzo de año.
Lograr predecir la fecha de la próxima crisis, o la siguiente corrección en el precio de las acciones es una tarea compleja.
Sin embargo, la prolongación del ciclo de crecimiento económico, permiten presupuestar, que, en algún momento, observaremos una importante corrección de los mercados americano y europeo.
Esto implica buscar posiciones más bien defensivas, en donde si se presentan caídas en los precios estas no sean en grandes proporciones, y en donde si se tiene un horizonte de inversión de por lo menos 3 años, los valores seleccionados puedan recuperar sus valorizaciones y ofrecer una rentabilidad positiva.
De esta forma, las alternativas que aquí te mostramos, no son inversiones especulativas, que busquen ganancias rápidas; son alternativas de inversión con un horizonte de al menos 3 años.
1. Invertir en Finca raíz o fondos inmobiliarios
Habiendo ya visto como los mercados de renta variable se encuentran en un prolongado ciclo alcista, la finca raíz se presenta como una buena alternativa para no tener una alta exposición a la renta variable.
Una de las opciones si no se cuenta con un gran capital, es buscar alternativas de fondos de inversión en finca raíz.
Hay diferentes opciones de este tipo de fondos, algunos invierten los recursos en la construcción de proyectos inmobiliarios, otros compran propiedades y las rentan para ofrecer una rentabilidad a los inversores.
Debes buscar en las comisionistas de bolsa o intermediarios del mercado en tu país, que alternativas te ofrecen.
La ventaja de estas opciones de inversión es que por lo general requieren un pequeño capital para poder comenzar, en algunos casos menos de 1.000 dólares.
Como todas las inversiones tiene un nivel de riesgo; pues no hay que descartar una corrección en el precio de la vivienda; por lo tanto hay que visualizar la inversión en un plazo de tres años.
Otra opción es invertir en la cuota inicial de una vivienda sobre planos, en donde de forma mensual puedes abonar para la cuota del inmueble, cuando te entreguen el inmueble podrás rentar la vivienda para pagar el crédito con la renta recibida.
En este punto, es importante revisar la capacidad de crédito que tienes, para proyectar si el valor del préstamo requerido, puede ser otorgado por los bancos.
La última opción es la compra de una vivienda usada, para rentarla y obtener una ganancia por la renta y por la valorización; en muchas ocasiones por diversos factores, es posible encontrar muy buenas oportunidades de compra.
La recomendación es buscar inmuebles en ciudades densamente pobladas y en zonas que tengan una buena demanda de vivienda; pues estas ubicaciones tienden a tener una mejor valorización y facilidad de renta.
Emplear pólizas o seguros de arrendamiento son alternativas que te permiten tener una mayor seguridad en tu inversión; pues estos instrumentos cubren el pago en casos de mora o inconvenientes con inquilinos.
2. Invertir en fondos de inversión colectiva de renta variable
Los fondos de inversión son una excelente alternativa, pues permiten diversificar el riesgo de la inversión.
Lo que hace un fondo es administrar los recursos de los aportantes, para invertirlos en diferentes activos.
En el caso de los fondos que invierten en renta variable, con los recursos disponibles, el fondo, invierte en acciones de diferentes empresas.
Las rentabilidades de la mayoría de los fondos que invierten en empresas de los Estados Unidos en el año 2019, fueron realmente muy buenas.
Para invertir en estas alternativas también debes consultar las elecciones disponibles en el país que residas.
Si es posible desde tu país invertir en estas opciones, los fondos con participación en empresas del sector tecnológico en Estados Unidos y los fondos con participación en empresas farmacéuticas son opciones a tener en cuenta.
Los fondos indexados o activos, son otras opciones de inversión; estos fondos buscan replicar el comportamiento de un índice bursátil.
Hay fondos indexados al índice S&P 500, el más importante en los Estados Unidos; estos fondos tienen participación en varias compañías, dividendo el riesgo de la inversión.
Históricamente en los últimos 50 años el índice S&P 500 ha tenido una valorización promedio anual superior al 10%, y en el último año cercana al 30%.
No hay que descartar una corrección para el año 2020, pero a largo plazo estos fondos son una opción que hay que tener en cuenta debido a su buena relación entre rentabilidad y riesgo.
Otra opción, es revisar en el país donde residas que fondos de inversión tienes disponibles para invertir. Evaluar en que empresas colocan sus recursos, para tomar una decisión de inversión.
Si tienes una visión a largo plazo con seguridad, los fondos de inversión son una muy buena opción.
3. Invertir en acciones en el 2020
Teniendo en cuenta las importantes valorizaciones de las acciones en el mercado norteamericano en el año 2019, hay que tener precaución con la compra de acciones, pues no es descartable una corrección en el precio de los valores de algunas compañías.
Es por esto que lo mejor es seleccionar empresas que, debido a su tamaño y la fortaleza en su sector, permitan tener cierta confianza en su desempeño en caso de crisis.
Entre las principales alternativas están:
¿Por qué Invertir en Acciones de Amazon en el 2020?
- El crecimiento de Amazon se puede sostener durante unos años más.
- No solo es líder en el sector del retail, sino que también se ha posicionado en el sector tecnológico como líder en el cloud computing o almacenamiento en la nube.
- Sus ganancias han venido en crecimiento constante.
¿Por qué Invertir en acciones de Alphabet en el 2020?
- La compañía es líder en su sector y no se observa rival cercano, Google y YouTube se fortalecen y consolidan.
- La empresa tiene un bajo nivel de deuda.
- Sus ganancias tienen una estabilidad en los últimos años.
- Su flujo de caja y caja neta, le permitirían capotear cualquier crisis.
¿Por qué Invertir en acciones de Microsoft en el 2020?
- Ha logrado posicionarse en nuevos sectores como el almacenamiento en la nube y la inteligencia artificial.
- La empresa tiene un nivel de deuda razonable.
- Sus beneficios netos han tenido un crecimiento extraordinario.
- Tiene diversificadas las fuentes de ingresos con diferentes productos con buen crecimiento como la red social LinkedIn, Office, Xbox y su estrella Windows aun es líder como sistema operativo para computadores.
¿Por qué Invertir en acciones de Visa en el 2020?
- Es sin duda el líder mundial en tarjetas de crédito y debido; mercado que gracias a las compras por internet seguirá aumentando.
- Tiene más de 3.300 millones de tarjetas en circulación.
- Históricamente es una acción que siempre ha tendido al alza, con una ganancia en los últimos 10 años del 850%.
Con un mayor nivel de riesgo encontramos las acciones de Boeing y Tesla
En el caso de Boeing sus acciones han sido castigadas por los problemas con el avión 737 MAX; pero si logran sortear esta situación, es posible que la empresa vuelva a tener un crecimiento en el precio de sus acciones.
No hay que olvidar que esta compañía es casi un monopolio en la fabricación de aeronaves, sector que tiene un buen crecimiento.
En el caso de Tesla, la compañía se ha logrado posicionar como el líder en la fabricación de automóviles eléctricos, el lanzamiento de su primera camioneta la Cybertruck, ha generado nuevas expectativas.
De igual forma sus nuevas plantas de producción en China y Alemania, pueden provocar un aumento en la producción.
Otro de los factores positivos son los últimos resultados, donde comienza a mostrarse como una empresa rentable, falta ver si es sostenible esa rentabilidad en el largo plazo.
4. Inversiones de alto riesgo en el 2020: Argentina y México
Para quienes les guste el riesgo, hay muy buenas alternativas de inversión en mercados latinoamericanos.
La actual crisis Argentina ofrece acciones de empresas a precio de remate; habrá que ver si el nuevo gobierno logra sacar el país de la recesión en la que se encuentra.
Aun cuando invertir en empresas argentinas tienen un alto riesgo, a largo plazo (unos 3 años de horizonte); se pueden obtener unos importante potenciales.
Sin embargo, no se aconseja arriesgar más del 5% del capital disponible en este tipo de inversiones debido a su riesgo.
Otra opción con buen potencial son las acciones en México; el crecimiento en el último año cercano al 0, ha producido que varias compañías tengan el precio de sus acciones estancados.
Situación que puede cambiar en los próximos años; sin embargo, se tiene un riesgo importante pues un bajo crecimiento en los Estados Unidos implicaría que el crecimiento mexicano también se vea afectado.
El comportamiento del índice la bolsa mexicana tiene ha tenido una tendencia plano en los últimos 5 años; esto quiere decir que, si se logra consolidar un crecimiento económico importante, es muy probable observar buenas valorizaciones en las acciones de este país.
5. Invertir en renta fija o plazos fijos en el 2020
Si no quieres asumir riesgos, ni tienes el capital para pensar en otras alternativas, los plazos fijos son opciones que por lo menos te permiten compensar la inflación.
Dependiendo del país donde te encuentres debes revisar que entidades financieras, eso sí que estén reguladas, ofrecen las mejores rentabilidades con los plazos fijos o depósitos a términos fijos.
Aun cuando no son la mejor inversión a largo plazo, al menos son una mejor alternativa a tener el dinero quieto sin invertir.
EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
La información incluida en el presente sitio web no constituye un asesoramiento y no debe interpretarse ya sea directa o indirectamente, implícita o explícitamente, como una oferta, solicitud o incentivo para la compra o venta de cualquier tipo de divisas, productos o instrumentos financieros, ni como una recomendación para invertir o participar en una estrategia de inversión o negociación. El contenido de Invertologia.com tiene un fin de carácter informativo, de marketing o promocional, puede no ser independiente u objetivo, y no toma en cuenta situaciones, metas o necesidades financieras particulares o específicas de los usuarios, por lo que no debe ser utilizado para realizar inversiones concretas. Invertologia.com así como sus miembros y colaboradores no garantizan, respaldan ni se responsabilizan por la fiabilidad, exactitud o integridad de la información contenida en el sitio web, así como tampoco responderán por ningún tipo de pérdida directa o indirecta, derivada de cualquier decisión tomada a partir de la información disponible en Invertologia.com. Se advierte que algunas inversiones pueden ser muy especulativas y por lo tanto generar beneficios y también pérdidas, siendo recomendable contar con un asesoramiento profesional adecuado. Al acceder al sitio web se acepta la presente exención de responsabilidad.