
Vamos a tratar de mostrar algunas alternativas de inversión que pueden tener una rentabilidad incluso negativa o un nivel de riesgo que puede llevar a una buena cantidad de personas a perder recursos o dinero.
Mantener los recursos en efectivo
Si bien no se puede considerar como una inversión, el efectivo, es una pésima alternativa para mantener los recursos o los ahorros disponibles.
La razón en la inflación, que es el aumento de los precios de los bienes y servicios que compramos.
Esto quiere decir que si contamos con una cantidad de dinero por ejemplo $100.000.000 para comprar una vivienda, pero esperamos un año y la inflación es del 5%, y el precio de la vivienda aumenta en esta misma proporción, para el siguiente año ya necesitamos $105.000.000 para esta comprar y si el dinero lo dejamos quieto pues simplemente perdió parte de su capacidad de compra.
Por supuesto que, si se tienen ratios de inflación de mayor orden como por ejemplo en Venezuela o incluso Argentina, el dinero en efectivo perderá valor de una forma más rápida.
Este grafico nos muestra la inflación promedio de Colombia en los últimos años, si bien en la última década ha estado controlada entre un 2% y un 6%, en los años noventa llegó a estar incluso por encima del 30%.
Esta otra tabla nos muestra la inflación del ultimo año para diferentes países en el mundo.
Incluso como lo vemos en esta tabla economías tan estables como la de los Estados Unidos tienen inflación, que se encuentra entre el 2% y el 4%. Esto quiere decir que aun teniendo los recursos en efectivo en dólares estamos perdiendo valor y capacidad adquisitiva.
Pero debido al interés compuesto con el paso de los años la inflación puede devorar la capacidad de compra del efectivo.
Solamente piensa cuanto costaba un pasaje de un sistema de transporte hace unos 5 años para ver que puede pasar al tener el dinero en efectivo, o analizar el precio y una vivienda hace 7 años y el valor actual de esa propiedad.
Las cuentas de ahorro
Si bien las cuentas de ahorro permiten tener los recursos un tanto más protegido en cuanto a la seguridad con respecto a hurtos o robos, aunque algunas veces escuchamos de casos de hackeo en cuentas en bancos.
Los intereses reales ofrecidos por las entidades financieras para estos productos son muy cercanos a cero.
Si adicionalmente consideramos los cobros por cuota de manejo, transferencias e impuestos, podemos decir que incluso la rentabilidad es negativa.
Por supuesto que estos productos financieros son necesarios, pero si se cuentan con recursos importantes de ahorro, lo mejor es buscar otras alternativas si se está pensando en inversión y ahorro a largo plazo.
Las pirámides o esquemas de inversión sin claridad o regulación
Por nombrar un ejemplo recientemente la Superfinanciera en Colombia intervino a Real Business S.A.; una compañía que recibía inversiones entre $100.000 y $50 millones, con la promesa de invertir estos recursos en activos financieros y operaciones de trading.
Previamente ya se había ordenado el cese de actividades de captación o recaudo de dinero del público; se presume que mas de 4.000 personas han sido afectadas por más de $9.877 millones.
A los inversionistas les ofrecían rentabilidades fijas entre el 3% y el 9% anual.
Este es un ejemplo de diversas entidades que deben ser revisadas con mucha precaución.
Por lo general la manera de operar es bastante similar:
- El ofrecimiento de llamativas rentabilidades, incluso garantizando valores fijos y estables.
- La nula supervisión de entidades en el país o países en donde operan.
- La supuesta inversión en acciones, criptos, Forex, trading y otras alternativas en donde se presentan como expertos en estos tipos de inversiones.
- Una importante actividad en redes sociales en donde se muestran testimonios y en algunos casos se utilizan influencers como estrategia de marketing y tratar de generar confianza.
Si tener el dinero en efectivo no es rentable; invertir en una pirámide o compañía sin regulación es de altísimo riesgo pues simplemente se puede perder la totalidad de los recursos invertidos.
Las acciones de empresas con alta deuda o con pésimos fundamentales
Cuando se busca mejorar la rentabilidad de los recursos invertidos es apenas lógico que se busquen alternativas con un mayor potencial.
Sin embargo, a mayor rentabilidad esperada, se tendrá un mayor riesgo. Para el caso particular de la inversión en acciones y renta variable se tiene una importante cantidad de empresas que cotizan en la bolsa de valores, ya sea local o de otro país incluyendo los Estados Unidos.
En este sentido un caso particular son las acciones de compañías que tienen un alto nivel de endeudamiento. Y es que si bien en algunos casos estas compañías logran salir adelante y permiten una importante valorización en sus acciones.
En otros casos las caídas en la cotización pueden ser abismales. Solamente por nombrar dos compañías que han cotizado o cotizan en la bolsa de valores de Colombia Pacific Rubiales y Avianca.
En el primer caso la caída en el precio del petróleo en el año 2014 ocasionó que la compañía tuviera una importante caída en sus ingresos y el alto endeudamiento la llevara a no poder cumplir con sus obligaciones.
La historia ya se conoce, finalmente los accionistas perdieron su dinero y fueron diluidos.
Actualmente Avianca pasa por una situación bastante compleja, en donde los últimos resultados financieros muestran un aumento en el déficit y los pasivos, básicamente la compañía no cuenta con patrimonio.
Los recientes anuncios muestran como los actuales accionistas pueden perder todos los recursos invertidos en esta acción.
Por lo tanto, es importante revisar muy bien el balance de una compañía si se piensa compra acciones, además de tratar de aprender algunos conceptos sobre análisis fundamental para tomar decisiones acertadas en la inversión en acciones.
Las opciones binarias
Esta alternativa de inversión busca que las personas realicen operaciones de trader para operar en activos subyacentes como índices, materias primas y divisas, tratando de proyectar si estos activos aumentarán o disminuirán su precio.
Las rentabilidades que se pueden obtener potencialmente son altas, pero el riesgo de perder el capital invertido también es muy alto.
Cuando se invierte en una o variación acciones se tiene la posibilidad de perder, si el precio corrige en algunos casos, incluso se tienen caídas hasta de un 20% o 30%, sin embargo y como lo vimos en la crisis de marzo del 2020, por lo general cuando se invierte en acciones de empresas de calidad los mercado a largo plazo tienden al alza y el inversionista si es paciente y no vende puede recuperar su perdidas incluso consiguiendo rentabilidades positivas si logró invertir en buenas compañías o índices.
Pero para el caso de las opciones binarias existe la posibilidad de perder el 100% de los recursos invertidos.
Invertir mediante brokers o plataformas de dudosa procedencia
Debido a al auge de las criptos, Forex y el trading han surgido diferentes plataformas que no cuentan con la regulación adecuada, ni con una reputación en mercado.
Ya hemos en otros artículos documentado el caso de algunos brokers que simplemente han desaparecido, dejando a los inversionistas sin su dinero.
Muchas veces los recursos ni siquiera son utilizados en la compra de acciones, divisas o criptos, terminan simplemente en paraísos fiscales.
Es fundamental revisar muy bien que entidad es la que regula el bróker o plataforma que se piensa utilizar, ya en este blog realizamos un articulo en donde explicamos que entidades supervisan estos intermediarios del mercado en Estados Unidos y Colombia.
No hay que olvidar que un bróker es simplemente un intermediario a quien acudimos para lograr comprar un activo como una acción, un ETF, un fondo, una divisa o una cripto, no debemos esperar que el uso de un bróker afecte de manera considerable la rentabilidad de una inversión.
Por lo tanto, la regulación, la transparencia y unas comisiones adecuadas son los elementos a revisar.
Una inversión en un bróker que desaparezca puede llevar a la perdida de todos los recursos ahorrados.
Invertir en activos realizando trading en corto
Las operaciones de trading en corto tienen una alta probabilidad de al realizarlas de manera sostenida lograr unos resultados negativos.
Ya en otro articulo revisamos en detalle algunos estudios realizados sobre inversores que realizaban operaciones de trading de manera constante. Un estudio que es encuentra en el siguiente enlace:
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3423101
muestra como es muy difícil ganarse la vida con operaciones de trading intradía. Al realizar un seguimiento a un grupo de inversores entre 2013 y 2015 en el mercado de futuros brasilero, se encontró como el 97% de los inversores que realizaron operaciones por mas de 300 días perdieron dinero.
Solamente el 1.1% logro ganar mas de un salario mínimo promedio y únicamente el 0.5% era capaz de lograr un salario promedio de un cajero de banco.
Esto simplemente muestra como al realizar de manera sostenida el tranding en corto se tiene una alta probabilidad de perder dinero.
Prestar dinero sin un respaldo real
Mas de una vez es posible que algún amigo o familiar te pida el favor de un préstamo de dinero, incluso con la promesa del pago de unos intereses por el préstamo; si bien para el caso de pequeños montos en algunos casos la perdida del capital no es considerable.
Cuando se trata de capitales de gran monto, la perdida de dinero puede ser importante, además de los inconvenientes personales y familiares a causa de los procesos de cobro que pueden llevar incluso a procesos legales.
Por lo tanto, en cierta medida no es del todo recomendable realizar prestamos personales, pues se tiene una alta probabilidad de perder esos recursos y llegar a procesos legales en algunos casos.
Las operaciones apalancadas
Cuando se opera en el mercado de Forex es común realizar operaciones apalancadas; estas permiten en algunos casos lograr altísimas rentabilidades en las operaciones con CFDs que son contratos por diferencia.
Al igual que con las operaciones binarias en este mercado se especula sobre el futuro de un activo subyacente con relación a otro, generalmente divisas.
Sin embargo, así como estas operaciones tienen un potencial de altas rentabilidades, también se tiene una alta probabilidad de tener grandes pérdidas.
Incluso gracias a la regulación algunos brokers deben mostrar avisos informativos a los usuarios, en donde informan que un alto porcentaje de personas tienen perdidas en estas operaciones.
Por lo tanto no hay que dejarse llevar por campañas de marketing o testimonios de supuestos inversores, es importante desconfiar de estas alternativas de inversión, aprender a operar antes de invertir e ir con calma en estas opciones.
Los negocios donde no se tiene un control
Una alternativa de inversión es el sector real, si bien en algunos casos se puede conseguir una rentabilidad importante, en otros casos ya sea por la petición de un amigo o familiar podemos invertir recursos en un negocio que no conocemos o no tenemos un control sobre su operación.
Cuando no se tiene un control sobre esta operación, incluyendo ingresos, gastos, utilidades, deudas y demás es bastante probable que estos emprendimientos se conviertan en una caja negra, en donde no se tiene la certeza acerca del manejo y destino de los recursos.
Por lo tanto, es importante invertir en negocios o emprendimientos en donde se tenga un control de los recursos y la posibilidad de realizar el seguimiento a la operación de este.
No hay que olvidar que toda inversión deber verse a largo plazo y no esperar beneficios inmediatos, pues si un negocio esta comenzando y los socios empiezan a obtener beneficios de forma inmediata puede llevar a la descapitalización de este.