COMO VAN LAS ACCIONES EN LA BOLSA DE COLOMBIA – ¿ES MOMENTO DE INVERTIR EN RENTA VARIABLE?

Como van las acciones en la bolsa en Colombia
En este articulo revisaremos la evolución del mercado de renta variable en la bolsa de valores de Colombia en los últimos meses, analizaremos como se han movido los precios de las principales acciones que cotizan en la bolsa de valores en Colombia.

Las cuales en el mes de Marzo mostrábamos con muy buenos potenciales de valorización a mediano y largo plazo.

Y por ultimo trataremos de sacar algunas conclusiones sobre las perspectivas de las inversiones en bolsa y acciones en Colombia.

¿COMO SE HA COMPORTADO EL MERCADO DE RENTA VARIABLE EN COLOMBIA?

Ha mediados de marzo analizábamos la situación del mercado en ese momento, en el articulo: Crisis en la bolsa de valores BVC.

Para ese momento a causa de la pandemia la caída en todas las bolsas del mundo era impresionante; prácticamente el valor de todas las acciones en las bolsa de Colombia y en otros países cayeron incluso en algunos casos el 100%.

A partir de ese momento algunas bolsas como la de Estados Unidos han tenido una impresionante recuperación, debido a pesar de la crisis, de los buenos resultados de muchas compañías, que se vieron beneficiadas por el aumento del teletrabajo, el comercio electrónico y el uso de internet.

Para el caso particular del mercado colombiano, la recuperación ha sido mas lenta.

Uno de los indices generales de la bolsa de valores en Colombia, el Colcap llego a valores de menos 900 puntos para la tercera semana de marzo; debido al inicio de la pandemia en el país y la cuarentena, que tiene una fuerte incidencia en la actividad económica, la incertidumbre y las pésimas perspectivas del momento, también influyeron en el precio de las acciones.

Si bien no se puede decir que la pandemia ha terminado, poco a poco el sector productivo muestra una re apertura en sus actividades y es posible que la disminución en la tasa de contagios y una menor letalidad, mejoren las perspectivas a mediano y largo plazo.

El crecimiento económico en el segundo trimestre del 2020, fue del -15.7%, probablemente el peor de la historia.

Pero recordemos que los mercados de renta variable se mueven más por las expectativas que por los sucesos ya pasados.

Buena parte del optimismo se basa en las expectativas de un buen resultado en una o varias vacunas en la fase 3.

Si esto llegase a ocurrir sin ninguna duda la recuperación del mercado puede ser más rápida de la que se ha observado.

Pero si esto no ocurre en los próximos meses las perspectivas no son la mejores.

En estos momentos ya son varios los proyectos que se encuentran en la ultima fase, por lo que es bastante probable que se publiquen buenos resultados de las vacunas en poco tiempo.

El otro factor que puede ser un detonante para acelerar la recuperación en el precio de las acciones es la disponibilidad de la vacuna en Colombia.

Revisemos ahora cual ha sido la evolución de algunas de las acciones que en los artículos del mes de marzo se veían con buenas perspectivas de recuperación:

1. Acciones de Bancolombia

Los resultados del segundo trimestre del 2020 fueron negativos con una pérdida neta de $73.297 millones; por el contrario para el mismo periodo del año anterior la empresa logró cerca de un $1 billón en ganancias.

A pesar de todo logró un resultado positivo en el acumulado del semestre. Sin embargo la relación de solvencia se encuentra en 12,6 % y cuenta con un capital primario de 9,3%; estos indicadores se encuentra muy por encima de los exigidos por la regulación en Colombia que corresponde a 9% para la relación de solvencia y a 4,5% para el capital primario.

Cabe resaltar que el cargo por provisiones es de $2.4 billones a causa de la pandemia.

El precio de la acción del principal banco colombiano llego a valores por debajo de $18.000 en marzo, consolidó una rápida recuperación en abril llegando hasta precio de $26.000 por acción; llego a tocar los $30.000 a finales de mayo.

Posteriormente se observó una recuperación en su precio y finalmente una leve recuperación llegando actualmente a valores de $27.200.

Si bien la recuperación en el precio con respecto a mínimos de marzo ya muestra una valorización cercana al 50%, si tenemos en cuenta los precios previos a la crisis de $45.000 por acción aun se tiene mucho espacio para continuar su ciclo alcista.

Por supuesto la recuperación de la acción depende de muchos factores, principalmente la evolución de la pandemia y una futura vacunación.

2. Acciones del grupo Aval

Otra de las acciones que en marzo del 2020 mostrábamos con buenas perspectivas era la del grupo Aval.

Los resultados de la compañía para el primer semestre del año, con una utilidad neta de $45.95 por acción. En total llegaron a 1.02 billones con una caída del 35.05% con respecto al año anterior.

Los activos del grupo aumentaron un 25,8 % en los últimos 12 meses y los depósitos subieron un 27,8% debido a la adquisición de MFG.

El precio de la acción llegó en marzo a $700 por acción debido a la crisis, logró una rápida recuperación en abril hasta los $950, posteriormente se ha mantenido entre los $800 y $940.

Actualmente cotiza a un precio de $950; logrando una recuperación de más del 30% desde los mínimos de marzo.

La recuperación de la acción tiene aun espacio para nuevas valorizaciones si tenemos en cuenta el precio previo a la crisis de $1.500 por acción.

3. Acciones del GrupoSura

Otra de las acciones de la cual hablábamos en marzo con una buen potencial era del Grupo Sura, recientemente publico la compañía sus resultados con una reducción en su utilidad del 74.2% finalizando en $321.252 millones.

La utilidad del segundo trimestre del año fue de $245.296 millones, mostrando una reducción anual de 74,2%.

Aun cuando se logro una recuperación en el segundo trimestre de los ingresos por inversiones, estas disminuyeron en el semestre a causa de una menor rentabilidad en las inversiones de los fondos de pensiones.

El valor del precio de la acción llegó a valores de $11.200 en marzo a causa de la crisis, consolidó una rápida recuperación en abril llegando hasta casi los $20.000 por acción.

Posteriormente mostró una corrección hasta los $15.000, manteniendo precio entre los $16.000 y los $18.000; actualmente cotiza a valores de $22.800 por acción.

Si se tiene en cuenta los precios mínimos de marzo la recuperación ya muestra un 60% de valorización

El potencial de recuperación es aun importante pues los valores de la acción previos a la crisis eran entre $28.000 y $35.000 pesos por acción.

4. Acciones de Cemargos

En el ultimo reporte del segundo semestre, la compañía informó que los ingresos disminuyeron un 9,1%; llegando a 2,13 billones.

En total la utilidad neta alcanzó los $12.000 millones con una disminución del 79,1%.

En total en el semestre los ingresos fueron de 4,31 billones con una utilidad neta de $16.000 millones, con una disminución del -77,8%.

El precio de la acción llegó a valores de $2.420 en marzo a causa de la crisis por la pandemia; consiguió una rápida recuperación en abril, llegando a $4.000; en el ultimo mes consiguió otra importante alza llegando hasta los $5.050.

Si bien la recuperación, desde mínimo es ya prácticamente de un 100%; la acción aun tiene bastante potencial de valorización, pues antes de la crisis la acción se encontraba entre $7.000 y $8.000.

5. Acciones del Grupo Argos

Otra de las empresas que mostrábamos con buenas perspectivas son la del Grupo Argos.

Para el segundo trimestre del año, la empresa mostró unos ingresos de $3.3 billones, con una disminución del 15% con respecto al año anterior.

Recordemos que el grupo tiene inversiones en diferentes compañías en los sectores cementero, de energía y concesiones viales.

El EBTIDA del segundo trimestre fue de $890.000 millones; una muy buen resultado teniendo en cuenta la contingencia.

El precio de la acción llego a valores de $7.400 en Marzo; posteriormente mostró una rápida recuperación hasta los $13.600 para posteriormente volver a tener una caída, llegando en Mayo a $8,100; en los meses de junio a agosto las acciones han tenido una recuperación llegando actualmente hasta $12.300 por acción.

Si bien la acción ya ha tenido una recuperación de más del 60% con respecto a los mínimos de Marzo aun tiene un espacio para su recuperación pues los precios anteriores a la crisis eran superiores a los $17.000

PERSPECTIVA DEL MERCADO DE RENTA VARIABLE EN COLOMBIA

Los precios de las acciones en Colombia aun se encuentran a precios bastante llamativos; si bien las principales acciones ya han tenido una buena recuperación, al comparar su precios con los valores anteriores a la crisis se observa un importante margen.

Por supuesto que la recuperación del mercado va de la mano del retorno de la actividad económica, situación que puede ser lenta pues hasta que no se tenga una vacuna o un tratamiento efectivo es difícil que todos los sectores económicos puedan regresar a sus crecimientos previos a la pandemia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!