
Por ejemplo, cuando adquirimos una vivienda el costo es alto, y es bastante complicado tratar de contador con el dinero para lograr pagar todo el bien.
Sin embargo, es bien conocido que los bancos nos cobran unos intereses por el prestamos realizado, esto implica el pago de dinero adicional al capital.
Pero es bastante interesante tener en cuenta algunos aspectos para pagarle la menor cantidad de dinero posible al banco y ahorrar recursos.
TRATAR DE ADQUIRIR LOS CREDITOS EN PERIODOS DE BAJAS TASAS
Si bien la tasa que logremos con un banco depende de diversos factores, incluyendo nuestro perfil crediticio; las tasas de los bancos tienen una relación bastante estrecha con las tasas del banco de la república.
Pero debido a que el objetivo del banco de la republica es controlar la inflación; hay periodos en donde las tasas bajan y otros donde suben.
Si bien el efecto de una reducción del banco central en las tasas comerciales muchas veces no es inmediato, si se tienen periodos de tiempo en donde se tienen unas mejores tasas.
De hecho, en un reciente artículo revisábamos como posiblemente nos encontremos en un periodo de tiempo con unas tasas bastante llamativas.
Actualmente se tienen tasas para préstamos hipotecarios incluso cercanas al 8% EA.
Pero hay que tener en cuenta que recientemente el banco de la republica subió 25 puntos básicos la tasa de interés; no hay que descartar que se trate del inicio de un periodo de incremento de tasas, que a mediano y largo plazo encarezcan los créditos comerciales.
En buena medida todo dependerá de tan rápido aumente la inflación y si este incremento tiende a estabilizarse.
Es en entonces una buena estrategia tratar de adquirir los créditos en periodos de tasas bajas.
MANTENER UN BUEN SCORE CREDITICIO
Uno de los elementos que más afecta las tasas de crédito es el perfil del cliente que esta relacionado con el historial o score crediticio.
En diferentes bases de datos se almacena el historial con la información de las diferentes personas que han tenido relación con el sistema financiero.
Por supuesto que el primer filtro o calificación esta determinado por contar o no con historial crediticio, no es fácil lograr un crédito por ejemplo para vivienda sin tener algún historial previo de préstamos de menor cuantía.
Es fundamental tener claro que entre mayor sea el score por un buen manejo en el pago de los créditos, se tiene una mayor probabilidad de conseguir unas mejores tasas de interés.
Algunas de las recomendaciones para ir mejorando este puntaje o score crediticio son:
- Pagar puntualmente todas las obligaciones bancarias y comerciales.
- No tener demasiados créditos vigentes pues limita la capacidad de pago y el acceso a nuevos préstamos.
- No dejar cuotas o saldos pendientes en tarjetas de crédito o el pago de servicios públicos a su nombre.
- Darle un buen manejo a las tarjetas de crédito, si bien su uso permite tener historial crediticio, tener saldos altos pendientes por pago pueden afectar la capacidad de pago y la posibilidad de aprobación de créditos como los de vivienda.
- En la medida de las posibilidades pagar en el menor tiempo posible los créditos que se tengan.
COTIZAR EN DIFERENTES ENTIDADES FINANCIERAS
Cuando se adquiere cualquier producto o servicio es importante revisar en diferentes entidades cual es la tasa ofrecida.
Por un lado, es bastante común que tengamos algún banco en donde tendemos a tener mayor confianza y realizar todas nuestras operaciones bancarias.
Si bien para el caso del manejo de las cuentas de ahorro, es posible que no se tenga mayor diferencia entre las diferentes entidades.
Para el caso de los créditos es bastante común tener diferencia entre las tasas ofrecidos por los bancos.
Incluso es bastante común que un banco tenga unas muy buenas tasas para compra de vivienda, pero unas tasas muy altas para compra de vehículos.
En los sitios webs de las entidades financieras se suelen encontrar las tasas actualizadas para los diferentes productos.
También es útil revisar las tasas que ofrecen las cooperativas, en algunos casos las tasas pueden ser inferiores a las ofrecidas por los bancos.
REVISAR QUE TIPO DE CREDITO TE CONVIENE
Otro elemento a tener en cuenta que tipo de crédito ofrece las mejores condiciones.
Por ejemplo, para el caso de la compra de vivienda hay que analizar muy bien si es mejor un crédito con tasa fija, o en UVR, es fundamental comprender por ejemplo como en el caso de los créditos en UVR el valor de la unidad cambia dependiendo de la inflación.
Teniendo en cuenta que un crédito es una obligación a largo plazo se debe analizar en cual alternativa se pagan menos intereses en todo el plazo de la obligación.
También si se es posible hay que revisar alternativas como los créditos por libranza, en donde al descontarse directamente por nomina generalmente se tienen unas tasas más bajas.
Por ejemplo, los créditos por libranza por lo general tienen mejores tasas que los que se tienen para compra de vehículo, entonces en algunos casos si se puede hay optar por esta alternativa para ahorrar recursos en el pago de intereses.
COMPRA DE CARTERA
Cuando se tiene crédito, es posible que la cartera sea comprada por otra entidad bancaria; la ventaja de esta operación es que por lo general las tasas para la compra de cartera tienden a ser un poco menores que las tasas habituales.
Sin embargo, teniendo en cuenta que por lo general se pagan los intereses al comienzo de la obligación, es un proceso que preferiblemente se debe realizar al comienzo del crédito.
Si ya se lleva un buen tiempo realizando el pago del crédito, es bueno analizar en detalle si realmente justifica el cambio de banco o si por el contrario finalmente se estaría pagando más en intereses.
Por supuesto que también se deben revisar las tasas para la compra de cartera en diferentes entidades pues esta cambia entre las distintos bancos y cooperativas.
ABONAR A CAPITAL
Hay que recordar que los intereses que cobran los bancos son un porcentaje sobre el capital del préstamo.
Por lo tanto, cuando se realizan abonos a capital, el pago en intereses disminuye.
Entre más rápido se realicen estos abonos mejor, pues como ya hemos insistido por lo general la mayoría de intereses se pagan al comienzo del crédito.
PAGAR PRIMERO LOS CREDITOS CON LAS TASAS MAS ALTAS
Es apenas lógico tratar de pagar los créditos que tengan las tasas mas altas, pues permite liberar caja para otros pagos o el ahorro de dinero en caso de ser posible.
Por ejemplo, si se tiene saldo en una tarjeta de crédito, un crédito de vehículo y uno de vivienda, posiblemente la tarjeta de crédito tiene la tasa mas alta y el de viviendo la tasa más baja.
Por lo tanto, lo mejor seria realizar el abono a la tarjeta de crédito para dejar de pagar intereses en esta obligación y liberar recursos para posteriormente comenzar a pagar el crédito de vehículo y tiene la mejor tasa el crédito hipotecario sería el último en pagar.
Lógicamente en esta decisión también entra en juego trata de liberar inicialmente los activos que sean más importantes para nosotros, es posible que la vivienda sea un activo que tenga una mayor prioridad, por lo que se debe analizar muy bien la decisión en cuanto a la prioridad de los créditos a pagar.
SOLICITAR UNA PROYECCIÓN DE CREDITO POR ESCRITO
Cuando buscamos un prestamos o crédito, algunas veces acudimos a los asesores de los bancos para consultar las condiciones del crédito.
Sin embargo, algunos asesores con la intención de asegurar al cliente pueden realizar ofertas o proyecciones que no se ajustan a las reales condiciones que posteriormente se tienen.
Por lo tanto, es recomendable solicitar por escrito las condiciones del crédito, en particular la tasa pactada y en la medida de los posible la proyección de las cuotas mensuales a pagar y los costos adicionales como seguros y demás.
Como ye hemos explicado es fundamental tener claro cual es el tipo de crédito que mejores condiciones ofrece sobre todo realizando una proyección a largo plazo.
Esta oferta por escrito permite evitar confusiones y no tener falsas expectativas con respecto a las condiciones a pagar.
Igualmente permite comparar entre diferentes ofertas y ver en detalle aspectos como la tasa, el tipo de crédito y la capacidad de pago que se tiene.