COMIENZA EL 2021: 9 HÁBITOS Y DECISIONES FINANCIERAS QUE DEBERIAS TENER EN CUENTA 

Hábitos para invertir el 2021
En las crisis muchas veces nos damos cuenta de los errores que se cometemos en el manejo de las finanzas y el dinero.

Sin duda alguna esta tremenda crisis, debe dejar una buena cantidad de enseñanza para mejorar el manejo de nuestros recursos.

Revisemos entonces 9 hábitos y decisiones que se deberían comenzar o fortalecer en el año 2021.

1.Paga tus deudas

Después de pagar tus gastos básicos, debes tratar de utilizar la mayor cantidad de recursos disponibles en pagar las deudas.

Y es que cuando tienes  préstamos estas pagando unos intereses, por el uso del dinero.

Vamos a colocar un ejemplo; supongamos que tienes un crédito o una tarjeta de crédito y tienes un saldo de $10.000.000, unos U$3.000; pensemos que este crédito se tiene a 5 años, es decir 60 meses.

Con una tasa del 20% EA, por ejemplo de un crédito de libre inversión; estarías pagando una cuota promedio de $255.000 mensuales; al final del crédito estarías pagando un total de $15.300.000; esto implica un pago de intereses de $5.300.000.

Esto quiere decir que si pagas este crédito rápidamente estarías ganándote $5.300.000, sin ningún riesgo. Lógicamente que si no puedes pagar el crédito desde el inicio, en todo caso al abonar a capital, te puedes ahorrar una buena cantidad de dinero en el pago de intereses.

2.Realizar compra de cartera

Si no cuentas con los recursos para pagar por anticipado tu crédito, una alternativa es realizar la compra de cartera por otra entidad bancaria.

El objetivo es básicamente reducir la tasa de interés del crédito y disminuir el pago en intereses.

Miremos el concepto por medio de un ejemplo, vamos a suponer que tenemos un crédito hipotecario por $100.000.000; unos U$30.000 con una tasa fija EA del 13% en un plazo de 15 años, 180 meses; con estas condiciones estarías pagando una cuota promedio mensual de $1.218.000; al final en total se estarían pagando $220.000.000; es decir $120.000.000 en solamente intereses.

Ahora si realizamos la compra de cartera y logramos reducir la tasa a un 11% se pagaría una cuota mensual de $1.104.000 para en total pagar $198.000.000.

Esto implica que al realizar el proceso de compra de cartera, nos estaríamos ahorrando $22.000.000.

Actualmente debido a la crisis las tasas se encuentran en los niveles más bajos históricos así que es una buena opción revisar esta alternativa.

3.Organiza un presupuesto de ingresos y gastos

Para lograr pagar tus préstamos o incluso invertir es fundamental tener claras las cuentas de tus ingresos y gastos.

Tus finanzas se deben manejar como las de una empresa, teniendo claro absolutamente todos los ingresos y gastos. Para por un lado saber con cuanto dinero puedes contar para el pago de tus deudas y también definir un presupuesto para ahorro e inversión.

Igualmente el elaborar un presupuesto ayuda a evidenciar en donde están los gastos que no permiten ahorrar o pagar obligaciones.

Es aconsejable escribir en una agenda, en una hoja de Excel, o una aplicación absolutamente todos los ingresos y gastos.

El éxito del ejercicio se basa en consolidar toda la información y en la constancia.

Actualmente se tienen varias aplicaciones que te pueden ayudar a consolidar esta información, por ejemplo Whallet, Fintonic, Toshl Finanzas y Spendee por nombrar algunos ejemplos.

Al final del ejercicio debes determinar cada mes el total de los ingresos y gastos y con esta informaciòn revisar si tienes un déficit un superávit en tus finanzas.

4.Disminuye los gastos hormiga

Después de lograr organizar una relaciòn de gastos e ingresos en un presupuesto; e identificar aquellos gastos que no te dejan ahorrar o pagar tus deudas.

El siguiente paso es tratar de reducir estos gastos, conocidos como gastos hormiga.

En esta categoría se encuentra desde el cafecito que compras cerca del trabajo, como los gastos excesivos en vestuario.

Por supuesto que no se pueden reducir absolutamente todos los gastos, pues necesitamos ciertas recompensas para motivarnos a trabajar.

Pero con pequeñas acciones podemos reducir bastante estos gastos.

Por ejemplo podemos llevar café caliente de la casa  a nuestro trabajo, o reducir una parte del gasto en vestuario.

También es importante revisar los gastos en vehículos; algunas veces es mejor tener un auto usado con unos pocos años; igualmente si es posible usar la bicicleta para reducir el kilometraje o el pago en combustible puede ser una opción a revisar.

Igualmente si utilizas plataformas de transporte, también no sobraría analizar si es viable el uso de la bicicleta o algún medio alternativo de transporte de bajo costo.

Finalmente el objetivo es reducir  estos gastos para mejorar la balanza entre gastos e ingresos y tener recursos disponibles para pagar deudas o ahorrar.

5.Comienza a ahorrar

Después de lograr tener un equilibrio entre ingresos y gastos; y reducir gastos hormiga es probable que tengas un superávit financiero, con estos recursos después de pagar deudas puedes comenzar a ahorrar.

Para ser constante por lo general es importante tener una meta, por ejemplo la compra de un vehículo, una moto, un inmueble o un fondo para el retiro.

Es fundamental para lograr conseguir estas metas que el ahorro sea constante y sostenido mes a mes.

Para esto lo mejor es mantener estos recursos en un fondo o cuenta independiente y reservar este dinero, al inicio del mes cuando se reciben el pago de salarios o los ingresos mensuales.

Aca en este link podrás encontrar nuestro curso recomendado sobre finanzas personales e inversiones.

Es una formación que busca que tomes mejores tus decisiones financieras y conozcas los principios para invertir de forma responsable.

6.Consolida un fondo de emergencias

Si se tiene la posibilidad además, de un ahorro para la compra de algún bien o inmueble, es bastante recomendado lograr consolidar un fondo de emergencias.

La crisis sanitaria del 2020, nos dejó entre otras enseñanzas la necesidad de contar con recursos de reserva ante cualquier eventualidad.

Inicialmente la idea es lograr tener recursos para por lo menos 6 meses de gastos, sin contar con ningún ingreso.

A largo plazo este fondo puede consolidarse como un ahorro pensional o incluso completar el ahorro para la compra de algún bien inmueble.

Aunque lo ideal sería que se tuviera como una reserva que no se utilice para ningún gasto, pues el objetivo es contar con unos recursos para la manutención en periodos de crisis.

Por ejemplo en momentos como la falta de empleo, o alguna incapacidad medica, este dinero puede servir como un colchón para realizar los gastos del sostenimiento básico.

7.Aprende a invertir

Si ya tienes la capacidad de consolidar un ahorro mensual, lo mejor es tratar de rentabilizar estos recursos.

El dinero quieto pierde valor a causa de la inflación, por lo tanto al tiempo que se ahorra recursos es clave que este dinero gane una rentabilidad.

Miremos este concepto mediante un simple ejemplo. Supongamos que logras ahorrar $350.000 mensuales unos U$100; en 5 años, 60 meses tendrías un capital de $21.000.000 unos U$6.000.

Pero si con ese mismo dinero lograste una rentabilidad anual del 10%, al final de los 5 años,  tendrías un capital acumulado de $28.200.000.

En este blog, ya hemos mostrado varias formas para lograr que tu dinero gane rentabilidad; desde alternativas en renta variable como los fondos de inversión, los ETF’s, la compra de acciones, los fondos de pensiones voluntarios y los fondos inmobiliarios e incluso la finca raíz.

Como también alternativas en renta fija como los CDT’s y los fondos en renta fija.

Por supuesto que es importante tener unos conocimientos sobre la inversión en bolsa, análisis fundamental y valué investing.

Pero también es cierto que opciones como los fondos de pensiones voluntarios permiten realizar inversiones en renta variable sin tener conocimientos avanzados en esta materia.

8.Comienza a invertir

Después de lograr determinar qué alternativas de inversión son las más adecuadas dependiendo de tu edad, conocimientos y nivel de riesgo que quieras asumir.

Debes tratar de comenzar a invertir una buena parte de los ingresos, ya sea con el objetivo de comprar a futuro algún bien, auto o incluso para fortalecer tu ahorro pensional.

Recordemos que cada vez se realizan nuevas reformas en los sistemas pensionales. Y en el futuro de la pensión de una persona depende del ahorro acumulado y la capacidad de rentabilizar este dinero.

Por lo tanto entre más joven empieces a fortalecer tu patrimonio a futuro tendrás unas mejores condiciones de retiro.

Ya en el articulo ¿Con cuanto dinero me puedo retirar y vivir de las inversiones?; tratamos de calcular con que capital era posible lograr unos ingresos mensuales de las inversiones.

Las conclusiones era que con un capital de mínimo U$133.000 o unos $450.000.000; podíamos aspirar a tener unos ingresos de U$1.000 mensuales o $3.400.000.

Invirtiendo esos recursos en fondos o ETF’s indexados al indice S&P500.

Si buscáramos lograr esta renta de U$1.000 mensuales con inversiones en finca raíz, se necesitaría un patrimonio de unos U$400.000.

Finalmente entre más temprano o joven comiences a consolidar este ahorro y este patrimonio, mas pronto conseguirás tu objetivo.

9.Busca nuevas fuentes de ingresos

Es apenas claro que para lograr ahorrar e invertir se necesita que los ingresos sean mayores que los gastos, por lo tanto es fundamental mejorar los ingresos para conseguir las metas de ahorro e inversión.

Gracias a internet y las redes sociales cada vez hay más opciones para generar ingresos contando con un ordenador y una conexión a internet.

Por supuesto que lograr consolidar una fuente de ingresos importante lleva tiempo, esfuerzo y trabajo.

Entre las opciones para generar ingresos adicionales se pueden ofrecer servicios profesionales en  las plataformas de freelance como Upwork, Freelancer, flexjobs, staff, por colocar algunas.

También se tiene la opción de creación de curso de pago para plataformas como Udemy, Coursera o Tutellus.

De igual forma se tienen opciones como la creación de un blog o un canal de Youtube, la venta de servicios por medio de la creación de contenido son opciones que cada vez tienen más crecimiento.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!