
Sin embargo, gracias a las campañas de marketing y a internet muchos brokers promocionan sus servicios y los usuarios, no tienen claro que aspectos deben revisarse para seleccionar una buena plataforma o intermediario para realizar nuestras inversiones.
Es importante recordar que un bróker es fundamentalmente un intermediario que permite acceder al mercado de capitales y a la compra de acciones, fondos, ETF’s y otros productos financieros.
Estos son entonces los elementos más importantes para seleccionar un bróker o comisionista de bolsa:
LA CONFIABLIDAD Y REPUTACIÓN DEL INTERMEDIARIO
Cuando depositas los recursos en una comisionista estas confiando en esta entidad, pues confías que esta entidad va utilizar este dinero para realmente comprar las acciones en donde se pretende invertir, han ocurrido casos de algunos intermediarios que captaban el dinero del publico y no realizaban la compra de las acciones seleccionadas por los clientes.
En el caso de Colombia, son bien conocidos la historia de Interbolsa y los fondos premium, que llegó a manejar incluso U$170 millones.
En el momento de su operación se ofrecía a los clientes jugosas rentabilidades, bajo el supuesto de inversión en activos en empresas y supuestamente rentando desde Curazao, pero realmente estos recursos se destinaban a préstamos de los socios de la comisionista y otro tipo de inversiones que no correspondían con lo ofrecido con los clientes.
En el caso de las criptomonedas, cada vez son mas las noticias sobre investigaciones sobre estafas en la compra de estos activos, solo por nombrar un ejemplo, en abril de este año el bróker Thodex, uno de los más importantes en Turquia en la compra y venta de criptos, fue investigado y sancionado por cientos de miles de usuarios que no podían acceder a sus inversiones.
Por lo tanto, si bien no podemos tener una confiabilidad del 100% en una comisionista se deben buscar opciones que tengan una tradición y buena reputación del mercado.
COMISIONISTAS o BROKERS QUE SE ENCUENTREN REGULADAS Y SUPERVISADAS
En esa misma línea se deben buscar comisionistas de bolsa que se encuentren reguladas, pues en alguna medida nos garantiza que no se tratan de compañías fachada que simplemente cuentan con un sitio web para ofrecer falsas promesas.
Para el caso de Colombia la Superintendencia Financiera y el Autorregulador del Mercado de Valores son las entidades que regulan estas entidades.
En el siguiente enlace se puede encontrar el listado de sociedades comisionistas que hacen parte de la BVC.
https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/ComisionistasyAfiliados/Listado_Comisionistas?action=dummy
Si se buscan brokers o plataformas de inversión en Estados Unidos, se tienen las siguientes entidades reguladoras:
- LA FINRA (Financial Industry Regulatory Authority Inc), si bien es una institución privada es un ente autorregulador que no tiene relación con el gobierno americano.
Para determinar si un bróker se encuentra regulado por la FINRA puedes ingresar al siguiente enlace y realizar una búsqueda de la compañía:
https://brokercheck.finra.org/
- La SEC (Securities and Exchange Commission), que es la comisión de bolsa y valores de los Estados Unidos. Si bien tampoco hace parte del gobierno de los Estados Unidos busca regular las bolsa de valores y trabaja para que se cumplan las leyes federales del mercado de valores.
También asegura que las compañías que se encuentran listadas en la bolsa de valores realicen la publicación periódica de sus resultados financieros. Además de luchar contra el fraude de quienes participan en el mercado financiero.
Busca evitar que se publique información falsa y el fraude contable.
Para revisar si una comisionista o bróker se encuentra regulado por la SEC sencillamente se puede ingresar al siguiente enlace:
- SIPC (Securities Investor Protection Corporation): es una entidad creada por el congreso de los Estados Unidos. Ante la eventualidad del cierre de alguna comisionista regulada, la SIPC protege a los inversionistas, quienes, con ciertas restricciones, pueden solicitar la devolución de los recursos.
Los recursos están protegidos hasta por un monto de U$500.000.
LAS COMISIONES COBRADAS POR LA COMISIONISTA O BROKER
Es sin duda uno de los factores mas importantes a tener en cuenta. Pues si estamos adquiriendo el mismo producto en este caso una acción, no hay una razón para pagar mas por la operación de compra y venta de una acción.
Actualmente las comisionistas colombianas ofrecen unas comisiones altas y mas o menos de un mismo monto.
Recientemente la Trii ha sacudido el mercado ofreciendo una comisión para la compra o venta de $10.000 más IVA.
En el resto de los intermediarios las comisiones por ordenes telefónicas son bastante costosos con valores arriba de $100.000 más IVA por operación.
Para el caso de las operaciones de e-trading las comisiones se encuentra entre $30.000 y $60.000 mas IVA dependiendo del intermediario.
Si se busca invertir en fondos, en promedio las comisiones se encuentran en el 3% anual. Davivienda Corredores es tal vez la comisionista que ofrece una mejor alternativa con una comisión en promedio del 2%.
Este es sin duda un factor diferencial muy importante, supongamos que se tienen invertidos $50.000.000; con una comisión del 3%, estaríamos pagando una comisión de $1.500.000 al año, mientras que si pagamos una comisión del 2% seria $1.000.000; son $500.000 de diferencia.
Pero si los recursos se dejan invertidos 10 años, estamos hablando de un ahorro en comisiones de $5.000.000.
Ojalá en un futuro no muy lejano las comisiones de estos intermediarios se ajusten a los mercados internacionales, en donde estas comisiones son bastante bajas.
También es fundamental revisar en detalle si la comisionista cobra un porcentaje por la administración de capitales, pues es un valor adicional que será cobrado en nuestra cuenta.
Para el caso del mercado americano las comisiones son muy bajas.
Si bien algunos brokers ofrecen servicios sin ninguna comisión, realmente estos logran beneficios de otras formas y algunos de estos si bien se encuentran regulados, no logran las mejores calificaciones por sus servicios.
Mas adelante mostraremos algunas calificaciones en algunos intermediarios del mercado americano.
EL MUSCULO FINANCIERO DE LA ENTIDAD
Si bien el tamaño de una comisionista no garantiza que nunca vaya a quebrar, en buena medida si evidencia si la compañía cuenta con un musculo financiero que le permita tener un respaldo económico en caso de inconvenientes.
Para el caso de las comisionistas en Colombia, las que cuentan con un mayor respaldo financiero son Valores Bancolombia, Credicorp, Corredores Davivienda, Alianza Valores, y Acciones y Valores.
LOS PRODUCTOS OFRECIDOS
Si bien todas las compañías son intermediarios del mercado. Algunas ofrecen diferentes alternativas de fondos de inversión y otros productos.
El otro elemento a tener en cuenta es que algunas comisionistas exigen a sus clientes montos bastante altos para poder ingresar a un fondo.
Actualmente las empresas que ofrecen una mejor variedad en cuenta a fondos de inversión son:
- Valores Bancolombia
- Davivienda corredores
- Credicorp capital
- Alianza valores.
LA CALIDAD DE LAS PLATAFORMAS Y EL SOPORTE TECNICO
En ese sentido desafortunadamente las plataformas ofrecidas por las comisionistas en Colombia, presentan inconvenientes técnicos en su funcionamiento.
Es un aspecto que sin duda afecta la operación de los inversionistas que buscan operaciones intradías o en corto, pues el retraso de algunos minutos en una operación puede afectar notablemente el resultado.
LAS CALIFICACIONES DE ALGUNAS WEBS SOBRE LA CALIDAD DE LOS BROKERS
Para el caso de las comisionistas colombianas no se encuentra sitios webs especializados en calificar los intermediarios del mercado.
Para el caso del mercado americano si se tienen diferentes webs que califican con ciertos criterios los diferentes brokers disponibles.
Algunas de estas son:
https://www.stockbrokers.com/guides/online-stock-brokers
https://www.nerdwallet.com/best/investing/online-brokers-for-stock-trading
https://www.forbes.com/advisor/investing/best-online-brokers/
Podemos ver como algunos de los mejores brokers que obtienen las mejores calificaciones en promedio son:
- Interactive Brokers
- Td Ameritrade
- Charles Schwab
- Fidelity
Estos intermediarios logran una calificación promedio entre 4.5 y 5 puntos en la mayoría de webs que las califican.
Un escalón por debajo encontramos otros brokers con calificación promedio entre 3.8 y 4.2 puntos:
- Merrill
- Firstrade
- TradeStation
- Webull
- Robihood