BITCOIN ETHEREUM Y CRIPTOMONEDAS: CUIDADO, 10 RAZONES Y RIESGOS PARA PENSARLO MUY BIEN ANTES DE INVERTIR

BITCOIN Y CRIPTOS

La volatilidad y fuertes caídas del bitcoin y las criptos nos llevan a pensar que tan confiables son estas monedas digitales como alternativas de inversión.

En este articulo revisaremos varias razones por las cuales debemos ser bastante cautelosos en la inversión en estos activos.

1. China y otros países están ya tienen monedas digitales o están con proyectos en desarrollo

El yuan digital ya fue lanzado, inicialmente el Banco Popular de China distribuyó la moneda digital en diferentes ciudades de manera controlada.

Algunos expertos consideran que incluso esta puede ser una amenaza para las actuales criptodivisas y hasta del dólar.

El objetivo es que el e-Yuan se convierta en el remplazo del dinero en efectivo.

Según algunas informaciones China busca debilitar el bitcoin para que llegue a valores por debajo de los U$20.000.

Otras monedas que ya tienen un importante avanza es la e-krona de Suecia.

El Banco Central Europeo ya analiza la alternativa de lanzar una moneda digital en un mediano plazo. De la misma forma India tiene proyectada la emisión de una moneda digital.

2. Algunos países han realizado fuertes regulaciones y no se descarta una mayor regulación en otros países

Turquia se convirtió en la primera gran economía en prohibir por completo los pagos directos e indirectos que se realicen con cualquier criptoactivo; esta decisión fue tomado en Abril del 2021, solamente esta acción provocó una caída del 8% en el precio del bitcoin.

El 18 de Mayo del 2021 China informó que prohibía a las distintas entidades financieras y compañías de pagos las transacciones con criptomonedas y emitió una advertencia a los inversionistas institucionales para evitar las operaciones especulativas con las criptomonedas digitales.

Esto implica que bancos y otros canales de pago no pueden recibir de sus clientes ningún desembolso ni servicio que se realice con criptomonedas, ni registro o negociación.

Esta noticia también provocó una fuerte caída en la cotización de la mayoría de criptomonedas.

También ha circulado el rumor en donde se espera que India llegue prohibir las transacciones con criptomonedas.

En Estados Unidos ya se analiza que varias agencias del gobierno se reúnan para buscar establecer unas reglas para la regulación de las criptomonedas.

Se unirían organismos como la Oficina de Control de la Moneda (CCC), la Corporación Federal de Seguro de Depósito (FDIC) y la Reserva Federal.

Estas regulaciones podrían llevar a que se establezca un registro de todas las transacciones y pagos realizadas con las criptos o incluso como ya ocurrió en Turquia su prohibición.

Una mayor regulación dejaría por el suelo tal vez uno de los principales beneficios de la criptos, que es el pseudo anonimato de las transacciones.

3. El alto consumo de energía ya comienza a verse como un inconveniente para este tipo de monedas

Debido a su auge, las operaciones de blockchain cada vez requieren más consumo de energía.

Se calcula que solamente para la operación de bitcoin se necesita más energía que consumen Belgica y Nueva Zelandia unidos.

Algunos investigadores de Cambridge calcularon que el consumo para el funcionamiento del bitcoin es de 121 teravatios/hora por año.

Lo interesante del cálculo es que este valor se duplicó en los últimos 6 meses.

Recientemente Iran prohibió durante un tiempo el minado de criptomonedas debido al alto consumo de la energía que incluso ha ocasionado cortes en el servicio en varias zonas.

El propio Elon Musk ya ha hablado al respecto; de hecho, a declarado que no aceptarán el pago con Bitcoin de los vehículos Tesla.

Pues sería un contra sentido aceptar una moneda que consume de forma masiva energía no renovables en un vehículo que se busca sea eco amigable.

Este hecho podría beneficiar otras Criptos como Ethereum o Dogecoin, pero este inconveniente puede frenar a todas las criptos.

4. Son demasiado volátiles para ser usadas como medio de pago por la gente del común

Una moneda que se utiliza como medio de pago debe tener cierta estabilidad para poder cumplir su objetivo.

Pues si se recibe un pago con una moneda, que esta pierda un 10% de pérdida de valor en menos de 24 horas no permite tener una confiabilidad de este activo.

Por ahora las monedas digitales han mostrado ser demasiado volátiles, lo que no permiten que se utilicen como medios de pago, sino más bien como un instrumento para la especulación.

5. Pueden llegar a considerarse como medios de pago para transacciones de dudosa procedencia

Una de las características que de las transacciones con las criptomonedas es el pseudo anonimato de los movimientos.

Esto puede ocasionar que algunas personas inescrupulosas utilicen las criptomonedas para realizar transacciones de dudosa procedencia o usos no adecuados, como compra de armas o la compra o venta de sustancias alucinógenas o el tráfico incluso de personas.

6. Pierden valor con facilidad ante noticias relevantes

En la reciente historia de las criptomonedas, las noticias tienen una incidencia demasiado alta en la valoración de estos activos.

Si bien toda moneda se ve afectada por las noticias favorables o desfavorables, para este caso la oscilación o cambio es demasiado abrupto.

En una moneda respaldada por un banco central por lo general lo oscilación diaria puede estar en un margen entre el 0.1% hasta el 1%. Pero ya hemos visto como para el caso de las criptos se tienen variaciones incluso en porcentajes del 15%.

Algunas de las noticias relevantes que han ocasionado fuertes caídas son las siguientes:

  • La prohibición de las transacciones en algunos países como ya lo vemos en el caso de Turquía.
  • Los tuits de referentes como Elon Musk ya sea para apoyar su uso o para quitar el respaldo alguna cripto, como recientemente ocurrió para el caso del Bitcoin.
  • El aumento de la regulación de algunos gobiernos sobre su uso.
  • Los escándalos de algunos intermediarios que dejan a miles de personas atrapadas sin poder recuperar su inversión,
  1. Algunos referentes como Elon Musk tienen demasiado peso en su valor

Las monedas tradicionales como el dólar o el euro tienen mayor o menor fortaleza dependiendo de la situación económica de los países donde se emiten.

Pero ninguna de estas monedas se ven afectadas de forma tan notable por los mensajes en redes sociales como Twitter por alguna persona que se considere relevante para el mercado.

Si bien los comunicados e información de los bancos centrales y sus directores influyen en la cotización de las monedas tradicionales.

El impacto no es tan marcado, como si ocurre en las monedas digitales, en donde un solo mensaje de Elon Musk, puede ocasionar una alta valorización en monedas como el Dogecoin o una tremenda caída para el caso del Bitcoin.

Colocar los ahorros en un activo tan dependiente de la opinión de una persona puede tener un riesgo demasiado alto.

8. Warren Buffett no la considera como una forma de inversión

En forma reiterada y consistente ha dejada clara su posición sobre el uso de las criptos, entre algunos de los conceptos del oráculo de Omaha estan.

  • Ha expresado que no cuentan con ningún valor y no producen ningún producto o servicio, les asigna un valor de cero.
  • Si bien considera que el blockchain es importante sostiene que el bitcoin no tiene valor.
  • Asegura que con una alta certeza las criptomonedas en general van a terminar mal. Incluso llegó a decir que son veneno para ratas al cuadrado o un espejismo.
  • Afirmó que no son divisas y declaró que no le asombraría si en 10 o 20 años ya no existen.
  • Su movimiento se debe a la especulación en donde la gente las compra o vende esperando que suba o baje su precio.
  1. Se han tenido importante fraudes e investigaciones con los Brokers e intermediarios del mercado

Si bien esto no es causado en si por las características de las criptos, si es cierto que cuando se tienen algún intermediario que se ve inmerso en un fraude puede afectar la cotización, si su tamaño es importante. Algunos ejemplos de estas situaciones han sido:

La situación de Thodex con miles de personas afectadas y más de U$2.000 millones en el limbo, 62 personas investigadas, ha sido uno de estas situaciones recientes.

El bróker Airbistar fue investigado en España por un supuesto esquema piramidal, se calcula que el número de víctimas llegó a 32.000, y el capital perdido más de 100 millones de euros.

Binance uno de los intermediarios de mayor tamaño y reconocimiento, esta siendo investigado por el Departamento de Justicia y el servicio de impuestos internos de los Estados Unidos por una posible evasión de impuestos y el blanqueo de capitales.

10.Algunas criptos pueden no llegar a sobrevivir a las turbulencias del mercado

Debido a la gran cantidad de criptos que han salido al mercado; no queda del todo claro cuales lograran sobrevivir a largo plazo, muchas personas buscan la nueva cripto que logrará tener el éxito de bitcoin o Ethereum, si bien algunas criptos logran rápidas ganancias en corto tiempo, es probable que a largo plazo ante regulaciones más estrictas no puedan sobrevivir.

Sin embargo, muchas personas pueden llegar a comprar criptos a altos precios pensando una valorización importante, si bien esto puede ocurrir, nada garantiza que por el contrario estas monedas incluso desaparezca en el largo plazo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!