ALTERNATIVAS Y TIPOS DE CRÉDITOS EN COLOMBIA: ¿CUALES SON LAS MEJORES TASAS DE INTERÉS QUE OFRECEN LOS BANCOS?

TIPOS DE CRÉDITO EN COLOMBIA

En este artículo vamos a revisar las diferentes alternativas de financiación y crédito que se encuentran disponibles en el mercado financiero colombiano.

Por diferentes razones es posible que requieras acudir al sistema bancario para solicitar un préstamo; sin embargo esta decisión implica que cuando pagas el crédito, debes realizar unos abonos al préstamo que incluyen el monto de los intereses.

Esta es la razón por la que debes revisar con mucho cuidado que tipo de crédito piensas tramitar, y con qué entidad financiera vas a endeudarte.

Y es que unos puntos menos en la tasa de interés, pueden ayudarte a ahorrar una buena cantidad de dinero en el pago de intereses.

Vamos a colocar un ejemplo que ya hemos utilizado; supongamos que accedes a un crédito de un monto de $10.000.000 a un plazo de 48 meses.

Teniendo en cuenta que ya tienes una relación comercial con cierto banco y que el préstamo te lo ofrecen sin muchos trámites accedes al crédito con una tasa de interés del 21% anual.

Entonces para este préstamo con esa tasa en total estarás  pagando $14.863.000; esto quiere decir que en solo intereses tendrás que pagar un total de $4.863.000.

Ahora supongamos que en vez de esta alternativa, revisas otras opciones y logras conseguir un crédito de libranza o nómina; y la tasa que logras es del 11% anual.

Con esta tasa de interés estarás pagando un total de $12.405.000; esto implica que el monto pagado por intereses será de $2.405.000.

Si comparamos entre las dos alternativas, el ahorro en el pago de intereses será de $2.450.000; este valor es más del 24% del valor del préstamo.

Ahora tengamos en cuenta, que la tasa que tomamos como ejemplo es del 21% puede ser aun mayor, pues en el caso de las tarjetas de crédito esos valores pueden ser mayores al 25%.

Lo que queremos mostrarte con este ejemplo es que la tasa de interés con la que consigas los recursos para un prestamos, permitirán que te ahorres una buena cantidad de dinero en el pago de intereses.

Vamos entonces a revisar los tipos de créditos que se tienen disponibles en el mercado financiero colombiano; sus ventajas, desventajas y las tasas de interés que se ofrecen en algunas entidades para estas alternativas.

Es importante tener en cuenta que las tasas de interés son dinámicas y que la información que se publica corresponde a Mayo del 2020.

Tarjeta de crédito

Ventajas

1. Si cuentas con la tarjeta puedes disponer de los recursos rápidamente, y no debes realizar tramites o papeleo.

2. Dependiendo del cupo, puedes emplear los recursos que necesites; por ejemplo si tienes un cupo en tus tarjetas de $9.000.000; puedes solamente emplear $1.500.000; dejando el resto del cupo disponible.

3. Puedes utilizar los recursos en lo que necesites, incluso en situaciones complicadas de liquidez los podrías utilizar en gastos básicos.

4. No necesitas hipotecar tu vivienda o pignorar tu vehículo; pues los bancos no te piden un respaldo para acceder al cupo disponible; por lo general para ofrecerte las tarjetas revisan tu historial crediticio y el nivel de ingresos.

Desventajas

1. Por lo general tienen las tasas de interés más altas en el mercado colombiano. Las tasas se encuentran en un rango en promedio entre el 22% y el 27%; Por lo tanto estarás pagando bastante en intereses mas el capital prestado.

2. Gracias a la facilidad de disponer de los recursos, es posible que se utilice el dinero como si fueran recursos propios. Debido a que es posible emplear estos recursos para compras fácilmente, muchas veces se te puede olvidar que el pago con este medio implica el pago de unos intereses de unos montos bastantes altos.

3. Puedes copar tu capacidad de crédito y limitar el acceso a otros prestamos; recordemos que un banco para aprobar un prestamos revisa tu capacidad de pago y el historial crediticio.

Si has utilizado de forma considerable el cupo de tu tarjeta, el banco en su estudio de crédito puede que llegue a determinar que ya tienes comprometida tu capacidad de endeudamiento, negándote otras opciones de crédito donde puedes conseguir mejores tasas de interés.

4. Existe el riesgo de sobre-endeudarte sin darte cuenta; este es uno de los peligros que se tienen debido a la facilidad de acceso a los recursos, que se utilice como dinero de bolsillo y poco a poco se aumente el nivel de deuda, llegando incluso a situaciones en donde no se cuenten con los recursos para responder por las obligaciones bancarias.

5. Si incumples con los pagos mensuales puedes llegar a ser reportado; esto no permitiría que lograrás obtener prestamos a través del sistema financiero durante un buen tiempo; por lo tanto hay que ser bastante prudente con el uso de las tarjetas de crédito.

TABLA COMPARATIVA TASAS DE INTERÉS TARJETAS DE CRÉDITO EN COLOMBIA

Banco AvVillas 23-28%

Banco Pichincha 24.5%

Banco de Bogotá 28%

Banco de Occidente 24% – 28%

Banco Finandina 25.7%

Bancoomeva 27.8%

Creditos de libre inversión

Ventajas

Tiene características bastantes similares a las tarjetas de crédito; sin embargo en este tipo de créditos se pueden conseguir montos mas altos de recursos y unos plazos más altos que en las tarjetas de crédito.

Puedes utilizar los recursos en lo que desees y no necesitas hipotecar inmuebles o vehículos para acceder a los recursos.

Es posible de alguna manera “negociar” la tasa de interés dependiendo del historial crediticio y de la capacidad de pago

Desventajas

Las tasas de interés también son bastante altas en promedio puede estar por encima del 20%; llegando incluso al 28%.

Si no se administran bien los recursos se puede llegar a incumplir con los pagos con los respectivos reportes en centrales de riesgo.

Esta alternativa debe ser utilizada solamente en casos de no tener otras opciones debido a que las tasas pagados son de las más altas del mercado.

TABLA COMPARATIVA TASAS DE INTERÉS CRÉDITO LIBRE INVERSIÓN EN COLOMBIA

Banco AvVillas 14% – 28%

Banco de Bogotá 23,9% – 27.9%

Banco Popular 15.4% – 21%

Banco Pichincha 25.5% – 26.5%

Banco de Occidente 11.8% – 27%

Banco Itaú 12.6% – 28.1%

Banco BBVA 20.5% – 28%

Bancoomeva 25.9%

Crédito de vehículo

Ventajas

1. Las tasas ofrecidas son menores que las de libre inversión o tarjetas de crédito, ya que el banco tienen como respaldo el vehículo; el riesgo para ellos es menor, por lo tanto la tasa ofrecida tiende a ser más baja que otras opciones.

2. Los plazos de financiación son flexibles; es posible ajustar el tiempo dependiendo de la capacidad de pago con la que se cuente; sin embargo no hay que olvidar que entre mayor sea el plazo, aumenta el monto de intereses pagado.

Desventajas

1. En la mayoría de casos no se abona a capital en las primeras cuotas, esto implica que en las primeras cuotas no estás abonando a capital, por lo tanto el monto de la obligación no disminuye los primeros meses.

Esto es un factor en contra pues si buscas realizar compra de cartera, y ya has pagado varias cuotas, no habrás visto una reducción en el saldo de capital.

2. Algunos créditos tienen tasas variables, por lo que al final puede que tengas pagos pendientes o que las cuotas mensuales suban de valor; debes entonces indagar muy bien al adquirir la obligación si estás tomando un crédito con tasa fija o tasa variable.

3. Debes pignorar el vehículo, esto implica que en caso de impago el banco puede llegar a embargar el automóvil y no podrás negociarlo; por supuesto que algunas veces es posible re-negociar la deuda con el banco, pero esto no quiere decir que no debas cumplir con tu obligación crediticia.

4. Al igual que en las otras alternativas puede copar tu capacidad crediticia y ser reportado sin cumples con tu obligaciones de pago.

TABLA COMPARATIVA TASAS DE INTERÉS CRÉDITO DE VEHÍCULO EN COLOMBIA

Banco AvVillas 10.8 – 24%

Banco de Bogotá 12,55 – 18,4%

Banco Pichincha 13.7% – 23.8%

Banco de Occidente 9.8% – 10.8%

Banco Finandina 13.8%

Banco Itaú 14% – 28%

Bancoomeva 14.3%

Crédito de libranza

Ventajas

1. Generalmente las tasas que se consiguen son de las mejores del mercado

2. Se pueden conseguir plazos hasta de 96 meses, permitiendo que el monto de la cuota no sea tan alto, por supuesto es importante tener en cuenta que se van a pagar más interés, pero en algunas circunstancias se necesita una cuota de bajos montos para tener recursos libres para otros gastos.

3. Casi todos estos créditos tienen una tasa fija por que el valor de cuota tenderá a ser constante.

Desventajas

1. El banco revisará que cuentes con un empleo formal, muchas veces en una empresa sólida; por lo que muchas personas desafortunadamente no podrán acceder a esta alternativa. Por lo general el banco debe tener convenio con la empresa donde trabajas

2. Tendrás menos recursos disponibles en tu pago de nómina, pues la cuota del préstamo será descontado directamente de tu salario.

3. Al igual que en otros créditos puedes copar tu capacidad de endeudamiento y ser reportado si no cumples no los pagos de tu obligación.

TABLA COMPARATIVA TASAS DE INTERÉS CRÉDITO DE LIBRANZA EN COLOMBIA

Banco AvVillas 20% – 28%

Bancolombia 20% – 27%

Banco de Bogotá 13,8% – 19,5%

Banco Pichincha 11% – 14.5%

Banco de Occidente 13.3% – 26.3%

Banco Finandina 13.8%

Banco Itaú 11.4% – 17.1%

Bancoomeva 12.6%

Crédito de vivienda

Ventajas

1. Por lo general tienen las mejores tasas del mercado; el rango puede estar entre el 9% y 13%.

2. Se ofrecen con unos plazos bastante amplios de pago, llegando incluso a 15 o 20 años; por supuesto no hay que olvidar que a mayor plazo es más alto el pago de intereses.

3. En algunos casos tienen subsidios a la tasa adicional ofrecidos por el gobierno, esto depende de las políticas de cada administración, pero ya se han ofrecido y hay que indagar por estos beneficios.

Desventajas

1. Tu vivienda se encuentra hipotecada al banco, por lo que en caso de impagos puede llegarse a procesos de embargo e incluso de remate, aun cuando siempre hay alternativas de re-negociación de deuda.

2. Los requisitos para su aprobación en algunos casos son exigentes; los bancos deben realizar un estudio donde verifican la capacidad de pago, estabilidad laboral e historial crediticio, en algunos casos es posible que no sea aprobado el crédito.

3. Cuando los plazos son altos, el total de dinero pagado en intereses es considerable.

4. Si optas como inversión la finca raíz apalancado con un crédito, no puedes disponer de los recursos fácilmente pues vender una vivienda lleva tiempo.

TABLA COMPARATIVA TASAS DE INTERÉS CRÉDITO DE VIVIENDA EN COLOMBIA

Banco AvVillas 12.75% – 15.25 %

Banco de Bogotá 10.5 – 12%

Banco de Occidente 8.9% – 10.6%

Banco Itaú 10.8% – 11.6%

Bancoomeva 13.2%

Compra de cartera

Si bien este no es un tipo de crédito en sí; es una alternativa que permite que mejores las condiciones de un préstamo.

Cuando se realiza la compra de cartera por parte de otro banco, esta entidad para quedarse con tu obligación te ofrece una mejor tasa de interés.

Pero debes tener precaución, pues si ya llevas pagando en tu obligación por un buen tiempo es posible que solamente los pagos sean intereses; por lo tanto debes revisar en detalle si justifica realizar el cambio de entidad.

Por lo general cuando se realiza la compra de cartera lo mejor es realizarlo al comienzo del pago de la obligación. De esta manera puedes mejorar bastante la tasa de interés y a largo plazo ahorrarte dinero.

TASAS COMPRA DE CARTERA BANCOS EN COLOMBIA

Banco de Bogotá 11% – 16%

Banco Popular 10% – 12.6%

Banco Pichincha 12%

Banco de Occidente 10.5% – 27%

Banco Itaú 15.3%

Banco BBVA 12.5% – 16.5%

A continuación los links donde puedes consultar la información  de tasas de crédito de Bancos en Colombia:

TASAS DE INTERÉS BANCO AVVILLAS

https://www.avvillas.com.co/wps/wcm/connect/avvillas/eb8c6715-7e95-47ef-a53d-eae916624256/Tasas-Activas-01-de-Abril-2020.pdf?MOD=AJPERES&CVID=n5.oo.d

TASAS DE INTERÉS BANCO DE BOGOTA

https://www.bancodebogota.com/wps/themes/html/banco-de-bogota/pdf/productos-para-ti/tasas/2020/tasas-abril-2020.pdf

TASAS DE INTERÉS BANCO POPULAR

https://www.bancopopular.com.co/wps/portal/bancopopular/inicio/informacion-interes/tasas

TASAS DE INTERÉS BANCO PICHINCHA

https://www.bancopichincha.com.co/documents/158147/0/Tasas+vigentes+2020.pdf/7e44778e-d06b-8ce2-bfa4-a264fb0a5ae4?t=1588609208307

TASAS DE INTERÉS BANCO DE OCCIDENTE

https://www.bancodeoccidente.com.co/wps/wcm/connect/banco-de-occidente/c24390e8-b984-44de-b427-e59ff152a22c/tasas-personas-2020.pdf?MOD=AJPERES&CVID=n2sNo6j

TASAS DE INTERÉS BANCO FINANDINA

https://www.bancofinandina.com/servicio-al-cliente/tasas-y-tarifas/tasas-vigentes

TASAS DE INTERÉS BANCO ITAU

https://www.itau.co/personal/servicio-al-cliente/tasas

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!